Categorías: Comunas

CONADI iniciará en pocos días en Isla Llepo la construcción del primer Paraíso Indígena de Chile

La pequeña isla ubicada al interior del Lago Budi, contará con cabañas y un restaurante de primer nivel para recibir a turistas nacionales y extranjeros, en este paraíso lafkenche. Todas las obras serán con pertinencia cultural y armónicas con el medioambiente.

Tras la firma de convenio entre CONADI y la Municipalidad de Saavedra comienza a hacerse realidad el sueño de un grupo de mapuche-lafkenche, quienes han visto en el turismo una oportunidad de desarrollo sustentable para sus familias, y quienes hoy se preparan para reabrir sus emprendimientos en la época de pos pandemia y en las inmediaciones del Eclipse 2020.

“A raíz de la pandemia del Coronavirus, una de las industrias más afectadas fue la del turismo, por lo que desde CONADI continuamos apoyando a nuestros emprendedores de turismo indígena con capacitaciones y recursos, siendo el más relevante el apoyo que entregamos en Isla Llepo para comenzar a construir el primer paraíso indígena de Chile”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

“Es muy importante que lleguen estos recursos a nuestra comuna, para apoyar a nuestros emprendedores mapuche, a quienes necesitamos potenciar para que vuelvan a funcionar después de la pandemia. Agradecemos a CONADI que nos haya considerado en este proyecto de los paraísos indígenas, porque son recursos muy importantes que nos alegran en medio de esta crisis que estamos pasando”, agregó el Alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil Calfulen.

Paraíso lafkenche

Hace exactamente un año, en noviembre de 2019, Yésica Huenten se encontraba en Oaxaca, México, participando en el Segundo Encuentro Nacional de Paraísos Indígenas de México. Invitada por CONADI junto a un grupo de representantes indígenas de todo Chile, la dirigenta fue a conocer la exitosa experiencia azteca, para implementarla en La Araucanía

“Gracias a CONADI, el año pasado conocimos la experiencia de los paraísos indígenas en México y ahora comenzaremos a implementarlos en nuestro emprendimiento. Es muy importante que CONADI nos haya seguido apoyando para volver a trabajar después de la pandemia, para cumplir el sueño de convertir Isla Llepo en el primer paraíso indígena de Chile”, señaló Yésica Huenten Catrileo, fundadora y directora del emprendimiento Budi Lafken Mapu, en el corazón del Lago Budi.

Isla Llepo es una pequeña isla de 14 hectáreas en medio del Lago Budi, único lago salado de Sudamérica, y su proyecto consiste en la construcción de cuatro cabañas y un restaurante de primer nivel todo con pertinencia indígena, además de un portal de acceso e instalaciones eléctricas y sanitarias, lo que suma una inversión cercana a los 90 millones de pesos.

prensa

Entradas recientes

Nuevo atentado remece víspera de la entrega del informe de la Comisión para la Paz

A menos de 24 horas de que se conozcan las propuestas de la Comisión por…

16 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva en La Araucanía por intensas lluvias y fuertes vientos entre el 30 de abril y el 1 de mayo

Dos sistemas frontales afectarán a la zona centro-sur del país, con precipitaciones y ráfagas de…

16 horas hace

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

16 horas hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

16 horas hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

19 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

19 horas hace