Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial en La Araucanía alcanza nivel “Muy pesimista!

La medición realizada por U.Autónoma de forma mensual arrojó los peores resultados desde su creación en 2017.

Durante once meses el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICE Araucanía) ha arrojado resultados negativos para la región y el informe emitido respecto al mes de marzo posee las mismas características.

La medición que realiza la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, con metodología UDD y apoyo de la Multigremial y Sofofa, demuestra que los empresarios de los seis sectores consultados han manifestado tener una percepción “muy pesimista” respecto a la proyección de sus negocios y la generación de puestos de empleo.

De acuerdo a la escala de medición, el nivel de desconfianza llegó a -42,6 puntos, siendo el más bajo desde el inicio de la medición en 2017.

Al respecto, Humberto Salas, académico responsable de la medición, indicó “la caída de once puntos que tuvo el indicador se da en un contexto de propagación del COVID-19 a nivel global y local. De los seis sectores evaluados, Industria (- 62,9) y Construcción ( -56,8) presentan las cifras más bajas del informe de marzo, alcanzando el nivel “extremadamente pesimista”, lo que resulta muy preocupante dado la alta empleabilidad, así como también la generación de encadenamientos productivos que estos sectores generan en la economía local”.

Agregó “es solo posible rescatar de forma positiva la leve mejoría que tuvo el sector Financiero, dado que su variación mensual fue de casi 20 puntos, pero siempre en terreno negativo. Esto se puede relacionar con la política monetaria expansiva impulsada por el Banco Central para hacer frente a la actual crisis”.

Estos antecedentes, dijo Salas, nos permiten inducir que “el mercado laboral, sin duda, sentirá fuerte los efectos de esta caída en la confianza del empresariado local. Se debe estar atento a la evolución de las expectativas en la región, dado que estas podrían variar con las medidas recién dadas a conocer por el gobierno en contexto de la pandemia que contemplan un plan de inyección de recursos frescos, a través de la banca, especialmente para capital de trabajo de pequeñas y medianas empresas. El informe del próximo mes incorporaría la reacción a las acciones de mitigación planteadas en el mes de abril”.

prensa

Entradas recientes

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

10 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

10 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

10 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

10 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

15 horas hace

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

16 horas hace