Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial en La Araucanía alcanza nivel “Muy pesimista!

La medición realizada por U.Autónoma de forma mensual arrojó los peores resultados desde su creación en 2017.

Durante once meses el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICE Araucanía) ha arrojado resultados negativos para la región y el informe emitido respecto al mes de marzo posee las mismas características.

La medición que realiza la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, con metodología UDD y apoyo de la Multigremial y Sofofa, demuestra que los empresarios de los seis sectores consultados han manifestado tener una percepción “muy pesimista” respecto a la proyección de sus negocios y la generación de puestos de empleo.

De acuerdo a la escala de medición, el nivel de desconfianza llegó a -42,6 puntos, siendo el más bajo desde el inicio de la medición en 2017.

Al respecto, Humberto Salas, académico responsable de la medición, indicó “la caída de once puntos que tuvo el indicador se da en un contexto de propagación del COVID-19 a nivel global y local. De los seis sectores evaluados, Industria (- 62,9) y Construcción ( -56,8) presentan las cifras más bajas del informe de marzo, alcanzando el nivel “extremadamente pesimista”, lo que resulta muy preocupante dado la alta empleabilidad, así como también la generación de encadenamientos productivos que estos sectores generan en la economía local”.

Agregó “es solo posible rescatar de forma positiva la leve mejoría que tuvo el sector Financiero, dado que su variación mensual fue de casi 20 puntos, pero siempre en terreno negativo. Esto se puede relacionar con la política monetaria expansiva impulsada por el Banco Central para hacer frente a la actual crisis”.

Estos antecedentes, dijo Salas, nos permiten inducir que “el mercado laboral, sin duda, sentirá fuerte los efectos de esta caída en la confianza del empresariado local. Se debe estar atento a la evolución de las expectativas en la región, dado que estas podrían variar con las medidas recién dadas a conocer por el gobierno en contexto de la pandemia que contemplan un plan de inyección de recursos frescos, a través de la banca, especialmente para capital de trabajo de pequeñas y medianas empresas. El informe del próximo mes incorporaría la reacción a las acciones de mitigación planteadas en el mes de abril”.

prensa

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

10 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

10 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

11 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

11 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

12 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

13 horas hace