Categorías: Opinion

Conoce los beneficios de los jardines verticales en tiempos de coronavirus

Alexis Acuña, arquitecto del Centro Tecnológico Territorio Mayor, dice que "permiten aprovechar de manera eficiente los espacios y promueven la autoproducción de alimentos”. Además, entrega claves para construir estos muros verdes en patios y terrazas.

Para quienes viven en ciudades, la interacción con la tierra puede ser un verdadero privilegio. La jardinería, según diversos estudios, es capaz de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, ayudando a promover el necesario bienestar emocional en tiempos de coronavirus.

Pero, ¿qué pueden hacer las personas que no cuentan con suelo para cultivar?

La respuesta se encuentra en las paredes vacías de casas y departamentos, donde los jardines verticales ofrecen lo mejor de la naturaleza en espacios reducidos.

Alexis Acuña, arquitecto del Centro Tecnológico Territorio Mayor de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que, además de los beneficios para la salud mental, los jardines verticales “permiten aprovechar los espacios de manera eficiente y promueven la autoproducción de alimentos”.

Manos a la obra

El profesional recomienda tener en cuenta tres elementos para comenzar a construir estos jardines verticales adheridos a la pared, tanto en el interior como en el exterior de casas y departamentos.

Lo primero es determinar la estructura y el lugar en el que se emplazará. “En Territorio Mayor incentivamos el reciclaje, entonces recomendamos utilizar pallets, porque los puedes conseguir gratis o a muy bajo precio, y botellas plásticas. También se pueden ocupar neumáticos, tuberías de PVC o canales de aguas lluvias”, señala.

En segundo lugar se debe tener en cuenta el tipo de tierra o sustrato que se ocupará. “Como las plantas van a estar en espacios reducidos y no directamente en el suelo, necesitarán un sustrato muy rico, idealmente, orgánico, a base de hojas o también compost”, indica.

Finalmente, se deben escoger las especies. Están las de tipo funcional, que son plantas comestibles o aromáticas. Y las con floración, que son más decorativas. “Si me preguntas, descartaría los bulbos, como papas o cebollas, porque son más complejos. Para comenzar lo haría con: menta, perejil, orégano, frutillas, rabanitos y cilantro, entre otras. Las lechugas y espinacas, también funcionan muy bien”, agrega.

Elementos climáticos

Sobre los cuidados precisa que “las plantas, en general, deben recibir entre dos a tres horas de sol diarias y es vital considerar los elementos climáticos según su tipo. Las heladas, también son un factor importante a considerar”.

Para el riego, en tanto, es necesario poner piedrecillas en la parte más baja del macetero o de la botella, y se debe mezclar la tierra orgánica con arena, corteza de árbol o turbas. “Eso permite que el agua fluya mejor y que la plantita crezca bien”, concluye el profesional.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace