Categorías: Opinion

Conoce los beneficios de los jardines verticales en tiempos de coronavirus

Alexis Acuña, arquitecto del Centro Tecnológico Territorio Mayor, dice que "permiten aprovechar de manera eficiente los espacios y promueven la autoproducción de alimentos”. Además, entrega claves para construir estos muros verdes en patios y terrazas.

Para quienes viven en ciudades, la interacción con la tierra puede ser un verdadero privilegio. La jardinería, según diversos estudios, es capaz de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, ayudando a promover el necesario bienestar emocional en tiempos de coronavirus.

Pero, ¿qué pueden hacer las personas que no cuentan con suelo para cultivar?

La respuesta se encuentra en las paredes vacías de casas y departamentos, donde los jardines verticales ofrecen lo mejor de la naturaleza en espacios reducidos.

Alexis Acuña, arquitecto del Centro Tecnológico Territorio Mayor de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que, además de los beneficios para la salud mental, los jardines verticales “permiten aprovechar los espacios de manera eficiente y promueven la autoproducción de alimentos”.

Manos a la obra

El profesional recomienda tener en cuenta tres elementos para comenzar a construir estos jardines verticales adheridos a la pared, tanto en el interior como en el exterior de casas y departamentos.

Lo primero es determinar la estructura y el lugar en el que se emplazará. “En Territorio Mayor incentivamos el reciclaje, entonces recomendamos utilizar pallets, porque los puedes conseguir gratis o a muy bajo precio, y botellas plásticas. También se pueden ocupar neumáticos, tuberías de PVC o canales de aguas lluvias”, señala.

En segundo lugar se debe tener en cuenta el tipo de tierra o sustrato que se ocupará. “Como las plantas van a estar en espacios reducidos y no directamente en el suelo, necesitarán un sustrato muy rico, idealmente, orgánico, a base de hojas o también compost”, indica.

Finalmente, se deben escoger las especies. Están las de tipo funcional, que son plantas comestibles o aromáticas. Y las con floración, que son más decorativas. “Si me preguntas, descartaría los bulbos, como papas o cebollas, porque son más complejos. Para comenzar lo haría con: menta, perejil, orégano, frutillas, rabanitos y cilantro, entre otras. Las lechugas y espinacas, también funcionan muy bien”, agrega.

Elementos climáticos

Sobre los cuidados precisa que “las plantas, en general, deben recibir entre dos a tres horas de sol diarias y es vital considerar los elementos climáticos según su tipo. Las heladas, también son un factor importante a considerar”.

Para el riego, en tanto, es necesario poner piedrecillas en la parte más baja del macetero o de la botella, y se debe mezclar la tierra orgánica con arena, corteza de árbol o turbas. “Eso permite que el agua fluya mejor y que la plantita crezca bien”, concluye el profesional.

prensa

Entradas recientes

Proyecto de alumnas del Colegio W. A. Mozart de Collipulli gana concurso nacional de Talento Digital y representarán a Chile en Estados Unidos

El proyecto Synautis presentado por   alumnas del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, se coronó…

9 minutos hace

Autoridades Regionales de La Araucanía relanzan campaña “Una Ley en Nombre de Todas”

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,…

17 minutos hace

MOP inicia millonario proyecto de agua rural para vecinos de Putúe en Villarrica

Autoridades de gobierno y comunales junto a beneficiarios instalaron la primera tubería de estas obras…

18 minutos hace

Día del Cine Chileno cierra su programación en La Araucanía con la película Me Rompiste el corazón y un conversatorio con Daniel Muñoz

Con actividades gratuitas en Angol, Padre las Casas y Temuco se conmemora esta fecha que…

25 minutos hace

Centro de Desarrollo de Negocios Angol de Sercotec impulsa ‘Yo Elijo Malleco’ y abre un nuevo espacio para microempresarios en Temuco

Pequeños negocios asesorados por el Centro de Negocios exhibirán sus productos en un importante punto…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio se reúne con distintas comunidades por la protección del Río Trafampulli y Lago Caburgua

El Gobernador de La Araucanía comprometió acciones administrativas y judiciales para evitar daños irreversibles en…

3 horas hace