Categorías: Uncategorized

Consejos para padre: Cómo educar financieramente a sus hijos

Manejar nociones básicas sobre el dinero, el ahorro y la responsabilidad en el gasto desde la niñez podría resultar clave para disminuir un sobreendeudamiento en el futuro.

La pandemia ha hecho que muchos padres estén pasando mucho más tiempo con sus hijos, situación propicia para poder abordar un ámbito de la educación muchas veces olvidado: el financiero.

El manejo del dinero no debería ser un tabú en los hogares. Es más, comenzar con educación financiera desde la infancia puede resultar clave a la hora de disminuir probabilidades de morosidad y sobreendeudamiento en el futuro. La clave está en encontrar la manera de entregar nociones básicas de una manera didáctica y que genere hábitos en los niños.

Desde hace varios años, Equifax ha impulsado diversos programas de educación financiera para adolescentes de sectores vulnerables, en donde se transmiten conceptos básicos sobre el manejo de las finanzas para lograr un mejor manejo e independencia financiera en su vida adulta.

Basados en esa experiencia, entregan recomendaciones a los padres que quieran, de forma simple y efectiva, hablar de estos temas son sus hijos:

1. Explicar qué es el dinero

Es el paso más básico, pero enseñar a los niños más pequeños qué son y para qué sirven las monedas y billetes, es el punto de partida. Esto ayudará a graficar que el dinero es un método de intercambio que representa el valor de las cosas y que ayuda a comprar lo que se necesita o se quiere. En la adolescencia, esto se puede complementar con el funcionamiento de las tarjetas de crédito y débito.

2. Insistir en la importancia del ahorro

Transmitir que la obtención de bienes es consecuencia de un esfuerzo personal y de una buena planificación financiera, es clave. Una forma práctica de inculcar este hábito es plantear una meta que sea importante para los hijos, lo que hará que sientan la satisfacción de obtener algo con sus propios medios. Para ello se pueden apoyar de una alcancía, a la que, también, puedas ir depositando pequeños montos.

3. Reforzar que el dinero no es infinito

En ocasiones, el incremento en el uso de tarjetas bancarias o comerciales, por sobre el efectivo, genera una sensación en los niños de que el dinero es invisible. Es recomendable enseñarles que el dinero no es ilimitado y que tenerlo (y administrarlo) implica una responsabilidad.

4. Inculcar que las necesidades van primero

Enseñar la diferencia entre las necesidades y los gustos es importante, ya que es una forma de inculcarles el hábito de priorizar. Una manera simple de ejemplificar esto es involucrarlos en el pago de las cuentas de un mes y así mostrarles cómo se distribuye el dinero en la casa: primero los gastos básicos para la vida y, después, lo demás.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace