Categorías: Uncategorized

Contención emocional y rigurosos protocolos sanitarios en empresas de manufactura son claves para el retorno al trabajo en pandemia

Compartir cápsulas que ayuden a los colaboradores a manejar el estrés con técnicas de relajación, meditación y ejercicios posturales que se puedan realizar en el día a día, son parte de las acciones que implementa Laboratorio Synthon en esta nueva etapa.

Un plan de retorno integral a la planta de medicamentos con herramientas para la contención emocional y protocolos sanitarios que permitan el cuidado de los colaboradores y la producción continua, son parte de las acciones que desarrolla Laboratorio Synthon Chile para un regreso que entregue mayor confianza a sus colaboradores y que se prevé para mediados de septiembre.

En esta nueva etapa, el compromiso y empatía de las empresas hacia los trabajadores es fundamental manifestó Christian Rodríguez, gerente general de la compañía. “Es relevante entender que el encierro producto de la pandemia y la multiplicación de noticias que recibimos a diario también tienen consecuencias en la salud mental. A ello, agregamos que en Synthon la mayor parte de nuestro personal son mujeres jóvenes y mamás, que a su labor para la compañía se ha sumado el trabajo doméstico. Todo ello, nos revela que las medidas de apoyo hacia nuestros colaboradores deben abarcar respuestas más integrales que ayuden tanto en lo emocional como la protección de su salud”, puntualizó.

Para enfrentar la pandemia por covid-19, el laboratorio implementó el teletrabajo a partir de marzo y el 40% de los trabajadores se ha mantenido en esa modalidad. El área operacional, en tanto, ha continuado con sus labores en la planta ubicada en Lampa, debido a que se trata de una empresa esencial que debe continuar con su producción para mantener el stock de medicamentos genéricos bioequivalentes disponibles, con sistema de turnos y estrictas medidas de seguridad y de traslado de los trabajadores.

“Hemos avanzado en estos meses extendiendo los plazos de las medidas con la mayor flexibilidad posible y adaptándonos a las realidades sanitarias que van variando de semana en semana. Nuestro rol es y ha sido siempre proveer al país y entidades médicas de los medicamentos necesarios para dar continuidad a los tratamientos de los pacientes, considerando que en tiempos de pandemia esto es aún más crítico”, explicó Christian Rodríguez.

Previo al retorno de todos los trabajadores, la entidad realizó una encuesta de clima organizacional, en la cual se consultó por las medidas adoptadas para enfrentar la crisis sanitaria.  “La evaluación fue muy positiva, tuvimos una respuesta del 90% de aceptación de las medidas implementadas y nuestra percepción está alineada con los resultados porque como empresa estamos muy preocupados por la seguridad de todos y ellos lo percibieron así también”, sostuvo María José Ruiz, gerente de Recursos Humanos del laboratorio.

A su juicio, “cuidar a nuestra gente es lo principal y hemos invertido en entregar implementos diarios, semanal y mensual. Llegamos a fabricar en la planta nuestro propio alcohol gel, a pasarlos a buscar a sus domicilios y también a implementar un horario más reducido para que estén menos tiempo en las calles. Nuestro objetivo es seguir cuidando a nuestro personal y darles la mayor tranquilidad para que se sientan seguros en esta nueva etapa”, destacó.

Cuidar lo físico y afectivo

Considerando el contexto actual, “es comprensible que los trabajadores igual hayan estado angustiados por todo lo que implica estar en una pandemia, pero la gente no está preocupada por perder el trabajo, en otros laboratorios, por ejemplo, se ha reducido la fuerza de ventas y acá no ha sido tema.  Obviamente hay que trabajar y hacerlo bien, pero no es una amenaza hoy”, afirmó Ruiz.

En el caso del teletrabajo, precisó que uno de los principales desafíos ha sido la capacidad de organizar el horario. “La gente piensa que cuando se está en casa se trabaja menos, pero ha tocado trabajar más porque con los niños en la casa no siempre se puede cumplir el horario y se trabaja hasta más tarde”, planteó.

Para enfrentar esta nueva etapa, la compañía está reforzando las medidas de cuidado que entreguen protección y aporten seguridad a los trabajadores tanto en el plano emocional como físico. Entre ellas:

  • Compartir cápsulas que ayuden a los colaboradores a manejar el estrés con técnicas de relajación, meditación y ejercicios posturales que se puedan realizar en el día a día.
  • Quienes estén en teletrabajo con niños y no tengan con quien dejarlos, tendrán la opción de continuar en esa modalidad.
  • Compartir videos informativos con recomendaciones para cuidar la vida y salud de los trabajadores con la explicación del Profesor Salomón para una entrega más lúdica del tema, que se puede encontrar en el siguiente link: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6704028488770351106/
  • En caso de síntomas de algún trabajador, dar aviso para activar el protocolo covid que considera contactar a una doctora para otorgar la orden médica de forma rápida y acuda a hacerse el examen de PCR, junto con adoptar las medidas de aislamiento necesarias.
  • Entrega de implementos como anteojos de seguridad, mascarillas y guantes.
  • En las oficinas, instalación de acrílicos o cristal laminado en los puestos de trabajo de las áreas administrativas con una altura de 60 centímetros.
  • Habilitación de puestos, si es necesario, en las salas de reuniones para distribuir al personal administrativo de acuerdo con las distancias requeridas.
  • Uso de túnel sanitizante al ingreso a la planta y control de temperatura.
  • Separación de puestos en el casino para mantener la distancia física.

Como empresa esencial, Synthon puede seguir operando independiente del desconfinamiento de las comunas en la Región Metropolitana ya que los colaboradores tienen un permiso especial. María José Ruiz planteó que seguirán atentos a las medidas de la autoridad sanitaria porque si al momento de ir avanzando en el Plan Paso a Paso hay un rebrote de los contagios en las comunas o bien, un rebrote interno en alguna área de la empresa se aislará y se adoptarán todas las medidas.

En ese sentido, Christian Rodríguez expresó que la compañía mantiene un comité covid que se reúne quincenalmente y cuenta con un representante del sindicato que permite mantener una mayor comunicación con los trabajadores y alinear las políticas que se adoptan. A ello, se suman reuniones remotas informativas generales y una red social interna que facilita estar conectados para trasmitir mensajes tanto prácticos como de motivación interna y seguir con optimismo ante la difícil situación que vive el país.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: pandemia

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace