Categorías: Comunas

Continúan Avances del Nuevo Hospital de Villarrica Con Medidas Para Evitar Contagio por COVID 19

Cumpliendo con los plazos predefinidos, las obras civiles del Nuevo Hospital de Villarrica alcanzan un 20% del total de su construcción.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, quien señaló que, pese a la contingencia por Coronavirus COVID 19, se ha mantenido una continuidad en las obras lo que ha significado cumplir con avances continuos de acuerdo a los plazos programados.

“Hoy día esta obra tiene cerca de un 20% de avance, de acuerdo a lo programado, que también refleja cerca del 80% de la obra gruesa, o sea básicamente toda la infraestructura”. Añadió que se está “instalando la techumbre del hospital de Villarrica para posteriormente seguir avanzando en todo lo que es el interior de la obra”.

El Nuevo Hospital de Villarrica, está definido como un establecimiento de mediana complejidad, que contempla un total de 20.788,59 m2 construidos. En esa superficie el nuevo recinto, contará con 4 niveles más un piso zócalo, espacios donde se definieron dependencias para atención en salud mental, urgencias, especialidades médicas y odontológicas y contará con un total 115 camas.

La construcción del nuevo recinto asistencial, significa una inversión pública superior a los a los 35 mil millones de pesos y dará atención a una población a los 100.000 habitantes, correspondientes a las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Loncoche, además de cobertura sanitaria a toda la población flotante, que se triplica en época estival.

Para el directivo, un aspecto destacable es que se han tomado todas las medidas de resguardo y preventivas para evitar eventuales contagios por COVID19, “Destacar el trabajo que se ha hecho como servicio de exigir a la empresa de que tengan a la mano todos los trabajadores los elementos de protección personal y evitar un brote al interior de la obra” subrayó.

En el mismo sentido, el Inspector Fiscal de la Obra, Marco Nisin, expresó que se están siguiendo recomendaciones impulsadas desde la Cámara Chilena de la Construcción, en relación a la pandemia por COVID19, “se ha fomentado el uso de mascarillas entre los trabajadores, el distanciamiento mayor a 1,5 metros de distancia. Como medida general, tanto al ingreso a la obra como a la salida, se le toma la temperatura mediante un dispositivo electrónico. Se ha usado mucho el dispensador de alcohol gel en obras y también una sanitización diaria que se efectúa con una solución de cloro y agua, en los lugares de reunión, en los vestidores, en los comedores, en los baños y también en los vehículos que ingresan a la obra”.   Agregó que inclusive, se han suspendido las reuniones y cuentan con lugares de aislamiento, por si durante las faenas algún trabajador presenta algún cuadro compatible con la enfermedad.

Entre los avances desarrollados hasta ahora, se destacan los trabajos en obra gruesa y rellenos tanto en edificio principal como en muros de contención. Asimismo, se dio inicio a las instalaciones de servicios básicos como agua, electricidad, calefacción, etc.

Entre otros aspectos, la obra contempla el ensanche, reacondicionamiento y semaforización del acceso desde la Avenida Saturnino Epulef, y ha significado una fuente laboral directa para un promedio de 207 trabajadores, de los cuales 108 corresponden a dotación de la empresa contratista y 99 a trabajadores subcontratados.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace