Categorías: Oficiales

Core Daniel Sandoval llama a Conaf a suspender nueva autorización para quemas agrícolas ante expansión del Covid

“El 22 de marzo se habían suspendido, pero el 9 de abril se volvió a aperturar las autorizaciones de este tipo de práctica que en varios países ha ido en retirada”, sostuvo el periodista y core.

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FRVS) formuló un llamado a Conaf a suspender nuevamente para toda la región, las autorizaciones de quemas agrícolas, esto debido a una reciente resolución N° 197/2020 donde la corporación permite una vez más, desde el 9 de abril, la apertura regulada y restringida del calendario de quemas en la región de La Araucanía, exceptuando Temuco, Padre Las Casas, Imperial y Angol, situación que además no se está respetando en estas comunas.

El Consejero Regional por Temuco y Padre Las Casas, quien había denunciado y solicitado a Conaf suspender este tipo de prácticas ante la amenaza de incendios forestales en la región, sumado a la crisis sanitaria que hoy mantiene a La Araucanía como una de las regiones con más víctimas y alza en la curva de contagio, sostuvo que “no entendemos como hace dos semanas se suspende el uso del fuego con la resolución N° 181/2020 de Conaf por motivos de las condiciones climáticas imperantes en la región, para que dos semanas después se vuelvan a autorizar, incluso desconociendo las recomendaciones del ministerio de medioambiente quienes en contexto de Covid19 llamó a reducir las emisiones contaminantes”.

Cabe recordar que según el Colegio de Ingenieros Forestales Araucanía (Cifag) “el decreto 276 es una valiosa herramienta que permite a CONAF fiscalizar y prohibir, pero no evita que algunos inconscientes usen el fuego, situación que deben ser denunciado por la ciudadanía. Cerca del 10% de los incendios forestales se generan a partir de quemas agrícolas, pero debido a la situación de barreras sanitarias, cuarentenas y medidas especiales existe una posible escasez de personal fiscalizador que además pone en riesgo su salud”, recalcó en su denuncia pública Cifag Araucanía hace un par de semanas.

El Core Daniel Sandoval sostuvo que junto a lo sanitario, el resguardo de los ecosistemas y todos los tipos de vida en sectores urbanos y rurales, “es urgente que sea revocada -nuevamente- esta medida y se genere una gobernanza con claridad en nuestra región respecto a la pandemia, aquí no sabemos quién realmente está gobernando, por lo que esperamos que pronto se resuelva esta problemática para garantizar tranquilidad a la región en tiempos complejos en lo mental, sanitario, social y ambiental, donde no hay espacio para que lo económico esté por sobre la salud de las personas” sentenció.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace