Categorías: Oficiales

Core Daniel Sandoval llama a Conaf a suspender nueva autorización para quemas agrícolas ante expansión del Covid

“El 22 de marzo se habían suspendido, pero el 9 de abril se volvió a aperturar las autorizaciones de este tipo de práctica que en varios países ha ido en retirada”, sostuvo el periodista y core.

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FRVS) formuló un llamado a Conaf a suspender nuevamente para toda la región, las autorizaciones de quemas agrícolas, esto debido a una reciente resolución N° 197/2020 donde la corporación permite una vez más, desde el 9 de abril, la apertura regulada y restringida del calendario de quemas en la región de La Araucanía, exceptuando Temuco, Padre Las Casas, Imperial y Angol, situación que además no se está respetando en estas comunas.

El Consejero Regional por Temuco y Padre Las Casas, quien había denunciado y solicitado a Conaf suspender este tipo de prácticas ante la amenaza de incendios forestales en la región, sumado a la crisis sanitaria que hoy mantiene a La Araucanía como una de las regiones con más víctimas y alza en la curva de contagio, sostuvo que “no entendemos como hace dos semanas se suspende el uso del fuego con la resolución N° 181/2020 de Conaf por motivos de las condiciones climáticas imperantes en la región, para que dos semanas después se vuelvan a autorizar, incluso desconociendo las recomendaciones del ministerio de medioambiente quienes en contexto de Covid19 llamó a reducir las emisiones contaminantes”.

Cabe recordar que según el Colegio de Ingenieros Forestales Araucanía (Cifag) “el decreto 276 es una valiosa herramienta que permite a CONAF fiscalizar y prohibir, pero no evita que algunos inconscientes usen el fuego, situación que deben ser denunciado por la ciudadanía. Cerca del 10% de los incendios forestales se generan a partir de quemas agrícolas, pero debido a la situación de barreras sanitarias, cuarentenas y medidas especiales existe una posible escasez de personal fiscalizador que además pone en riesgo su salud”, recalcó en su denuncia pública Cifag Araucanía hace un par de semanas.

El Core Daniel Sandoval sostuvo que junto a lo sanitario, el resguardo de los ecosistemas y todos los tipos de vida en sectores urbanos y rurales, “es urgente que sea revocada -nuevamente- esta medida y se genere una gobernanza con claridad en nuestra región respecto a la pandemia, aquí no sabemos quién realmente está gobernando, por lo que esperamos que pronto se resuelva esta problemática para garantizar tranquilidad a la región en tiempos complejos en lo mental, sanitario, social y ambiental, donde no hay espacio para que lo económico esté por sobre la salud de las personas” sentenció.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace