Con el propósito de aumentar las alternativas de continuidad de los estudios de los alumnos de enseñanza básica y media de las 32 comunas de Malleco y Cautín en épocas de emergencia, como la que actualmente se vive producto de la Pandemia por COVID19, que obliga al distanciamiento social, y por ende, a la realización de clases presenciales, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía definió la asignación de $395 millones 396 mil, para financiar el proyecto “Programa Piloto de Educación a Distancia”, que será ejecutado por la Universidad Mayor.
Se trata de recursos FNDR, que forman parte del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R, que fueron ingresados al Core por el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, y su aprobación, según el Presidente de este cuerpo colegiado, Alejandro Monaca, se justifica además, tomando en cuenta la necesidad de incentivar el desarrollo de capital humano que pueda innovar y crear conocimiento aplicable a las necesidades de la región.
“La emergencia que vive la Región de La Araucanía, nos obliga a buscar una estrategia que solucione, en parte, la imposibilidad actual de realizar clases presenciales a los alumnos, en su proceso educativo de básica y media, en cada rincón de nuestras 32 comunas”, afirmó el Presidente de la Comisión N°10 de Planificación del Core, Gustavo Kausel.
En este caso, según explicó el Presidente del Core, Alejandro Mondaca, este Plan Piloto implementará un aula virtual para establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, de toda La Araucanía. “No es una solución definitiva, tomando en cuenta la carencia de recursos tecnológicos y de conectividad de muchas zonas rurales, pero es un primer paso relevante, para ir incorporando paulatinamente, a sectores importantes del alumnado que hoy están sin acceso a la educación virtual”, indicó.
Para Claudio Aceitón, Presidente de la Comisión N°2el Core, esta iniciativa, significa el que los municipios puedan contar con una herramienta educativa muy práctica y de fácil uso, que permitirá a los establecimientos acceder a un aula virtual, “que facilitará el proceso de formación de nuestros hijos en educación básica y media; una vez más, el Consejo Regional se hace parte, en este difícil tiempo por el que atraviesa nuestra región y país contribuyendo de una otra manera al desarrollo de nuestros niños”, expresó.
Finalmente el Consejero Kausel destacó que este proyecto demuestra que nuestra región tiene inteligencia artificial propia, “para desarrollar, en beneficio del conocimiento, y de sus alumnos, y de su formación de educandos, que son la responsabilidad municipal de profesores y apoderados, y es así, que se cumplen la búsqueda de solución de los problemas inmediatos, a través de la ciencia y la tecnología aplicada”.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…