Categorías: Política y Economía

Core Sandoval llama al Gobierno a activar Mesa Social Covid

Se requiere tener una mirada local y territorial ante el Estado y el poder central

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FRVS) formuló un llamado al Gobierno para que active las sesiones de la Mesa Social Covid para que la región y sus actores locales acompañen y complementen las decisiones que toma el nivel central frente al plan paso a paso.

Así lo manifestó el Core por Temuco y Padre Las Casas, quien sostuvo que “esta fue la sugerencia que entregó el colegio médico a nivel nacional para todas las regiones, por lo que hoy nuevamente toma fuerza esta necesidad de tener una mirada territorial que complemente lo que además expresan los municipios y alcaldes respecto a materias económicas, comerciales, de educación, movilidad y de salud en sus comunas”.

Agregó que “no puede haber mirada territorial sin mesa social Covid, necesitamos que las decisiones nacionales deben articularse con los territorios, y eso supera a los seremis y funcionarios de gobierno, ya que ellos obedecen al nivel central, por ello es fundamental que universidades, gremios, organizaciones sociales chilenas y mapuche, uniones comunales juntas de vecinos, empresarios, alcaldes y expertos locales puedan sesionar y entregar también una mirada más objetiva de lo que está aconteciendo en la región, que sea una co-labor con el Estado para una mejor toma de decisiones respecto al plan en cuestión”.

En tanto, Vicente Painel Seguel Encargado de DDHH de la Asociación Indígena de Investigación y Desarrollo Mapuche, expresó que “sin presencia de la medicina mapuche y dirigentes territoriales, la mesa social queda coja desde la consideración sanitaria. Vale decir, las ciencias de la salud contemporáneas, reconocen la necesidad de pertinencia en el ejercicio de la salud de la población. Definitivamente, sin participación mapuche y territorial en la gestión del tratamiento a la pandemia, no hay ninguna posibilidad de abordar de manera seria la crisis”.

Por último Sandoval y Painel comentaron que “los cumplimientos de los criterios sanitarios deben tener mirada rural, urbana e intercultural, la estrategia requiere de una participación social que permita que las decisiones erradas que ha tomado el Estado, pueden ser enmendadas desde una articulación más dialogante y con una gobernanza más blanda, transversal y horizontal que brinde seguridad y tranquilidad a la población regional”, concluyeron.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

9 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace