Categorías: Política y Economía

Core Sandoval pide intervención de Estado ante la ONU y UNICEF para abrir misión de paz en La Araucanía

El periodista y Core propone misión de paz e instalación de un parlamento en el Wallmapu

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) formuló un llamado al Gobierno para iniciar gestiones de Estado ante la ONU y UNICEF para que se abra en La Araucanía una misión de paz, tregua y negociación desde un Parlamento, que permita sentar las bases de un giro en la historia de violencia en el Wallmapu, esto tras un nuevo ataque incendiario que tiene a una niña de 9 años grave en el hospital de Victoria.

“Esto hecho es repudiable y condenable, así como lo ocurrido con un sinnúmero de niños, niñas y adolescentes que no se ven y que todos los días son baleados en los territorios militarizados, víctimas de la violencia y del conflicto en La Araucanía, como en su momento fue con Brandon Hernández Huentecol. Es por ello que, urgen gestiones del más alto nivel con instituciones y representantes que sean ajenos al Estado de Chile, debido a que no existen las confianzas en nuestro país para abrir una misión de paz de esta magnitud”, sostuvo el Core Daniel Sandoval.

Agregó que “en la historia de la humanidad, los procesos de paz se logran conversando, negociando y firmando acuerdos, incluso revisando las sentencias y penas, en muchos casos demoran años, pero acá ese proceso nunca ha comenzado, no queremos más víctimas sean chilenas o mapuche, la violencia afecta a todos los niños y niñas sin distinción”.

Daniel Sandoval de la Federación Regionalista Verde, sostuvo que “las reuniones y mesas estériles ya no sirven, las reuniones de ex intendentes tampoco, el tema de las policías ya está agotado, tienen estado de excepción, drones, equipamiento, vehículos, tecnología, efectivos y un gran presupuesto sin tener ningún detenido o resultados de investigación, por ende, es una fórmula que no sirve, acá se debe dar paso a una misión de paz, instalación de un parlamento que dé espacio al diálogo, tregua, negociación y acuerdo de paz desde la CAM hasta la Multigremial y otros”.

Por último, comentó que está solicitando a la bancada parlamentaria FREVS que pueda abrir estas gestiones ante la ONU y UNICEF para que sean mediadores y se abra este proceso de paz y se le ponga un atajo a la violencia extrema, necesitamos ayuda y hay que saber pedirla, por ello con estas instituciones podremos transitar hacia un posible mantenimiento de la paz y superar estos duros momentos que nos pueden generar profundas y graves consecuencias para la presente y futura generación, necesitamos con urgencia de Estado comenzar a terminar con la historia de desencuentros y fracasos en el Wallmapu.

prensa

Entradas recientes

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

32 minutos hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

52 minutos hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

3 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

3 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

3 horas hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

3 horas hace