Categorías: Economía y negocios

Core Sandoval pide intervención de Estado ante la ONU y UNICEF para abrir misión de paz en La Araucanía

El periodista y Core propone misión de paz e instalación de un parlamento en el Wallmapu

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) formuló un llamado al Gobierno para iniciar gestiones de Estado ante la ONU y UNICEF para que se abra en La Araucanía una misión de paz, tregua y negociación desde un Parlamento, que permita sentar las bases de un giro en la historia de violencia en el Wallmapu, esto tras un nuevo ataque incendiario que tiene a una niña de 9 años grave en el hospital de Victoria.

“Esto hecho es repudiable y condenable, así como lo ocurrido con un sinnúmero de niños, niñas y adolescentes que no se ven y que todos los días son baleados en los territorios militarizados, víctimas de la violencia y del conflicto en La Araucanía, como en su momento fue con Brandon Hernández Huentecol. Es por ello que, urgen gestiones del más alto nivel con instituciones y representantes que sean ajenos al Estado de Chile, debido a que no existen las confianzas en nuestro país para abrir una misión de paz de esta magnitud”, sostuvo el Core Daniel Sandoval.

Agregó que “en la historia de la humanidad, los procesos de paz se logran conversando, negociando y firmando acuerdos, incluso revisando las sentencias y penas, en muchos casos demoran años, pero acá ese proceso nunca ha comenzado, no queremos más víctimas sean chilenas o mapuche, la violencia afecta a todos los niños y niñas sin distinción”.

Daniel Sandoval de la Federación Regionalista Verde, sostuvo que “las reuniones y mesas estériles ya no sirven, las reuniones de ex intendentes tampoco, el tema de las policías ya está agotado, tienen estado de excepción, drones, equipamiento, vehículos, tecnología, efectivos y un gran presupuesto sin tener ningún detenido o resultados de investigación, por ende, es una fórmula que no sirve, acá se debe dar paso a una misión de paz, instalación de un parlamento que dé espacio al diálogo, tregua, negociación y acuerdo de paz desde la CAM hasta la Multigremial y otros”.

Por último, comentó que está solicitando a la bancada parlamentaria FREVS que pueda abrir estas gestiones ante la ONU y UNICEF para que sean mediadores y se abra este proceso de paz y se le ponga un atajo a la violencia extrema, necesitamos ayuda y hay que saber pedirla, por ello con estas instituciones podremos transitar hacia un posible mantenimiento de la paz y superar estos duros momentos que nos pueden generar profundas y graves consecuencias para la presente y futura generación, necesitamos con urgencia de Estado comenzar a terminar con la historia de desencuentros y fracasos en el Wallmapu.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

8 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

11 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

12 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

13 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

13 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

13 horas hace