Categorías: Política y Economía

Core Sandoval pide intervención de Estado ante la ONU y UNICEF para abrir misión de paz en La Araucanía

El periodista y Core propone misión de paz e instalación de un parlamento en el Wallmapu

El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) formuló un llamado al Gobierno para iniciar gestiones de Estado ante la ONU y UNICEF para que se abra en La Araucanía una misión de paz, tregua y negociación desde un Parlamento, que permita sentar las bases de un giro en la historia de violencia en el Wallmapu, esto tras un nuevo ataque incendiario que tiene a una niña de 9 años grave en el hospital de Victoria.

“Esto hecho es repudiable y condenable, así como lo ocurrido con un sinnúmero de niños, niñas y adolescentes que no se ven y que todos los días son baleados en los territorios militarizados, víctimas de la violencia y del conflicto en La Araucanía, como en su momento fue con Brandon Hernández Huentecol. Es por ello que, urgen gestiones del más alto nivel con instituciones y representantes que sean ajenos al Estado de Chile, debido a que no existen las confianzas en nuestro país para abrir una misión de paz de esta magnitud”, sostuvo el Core Daniel Sandoval.

Agregó que “en la historia de la humanidad, los procesos de paz se logran conversando, negociando y firmando acuerdos, incluso revisando las sentencias y penas, en muchos casos demoran años, pero acá ese proceso nunca ha comenzado, no queremos más víctimas sean chilenas o mapuche, la violencia afecta a todos los niños y niñas sin distinción”.

Daniel Sandoval de la Federación Regionalista Verde, sostuvo que “las reuniones y mesas estériles ya no sirven, las reuniones de ex intendentes tampoco, el tema de las policías ya está agotado, tienen estado de excepción, drones, equipamiento, vehículos, tecnología, efectivos y un gran presupuesto sin tener ningún detenido o resultados de investigación, por ende, es una fórmula que no sirve, acá se debe dar paso a una misión de paz, instalación de un parlamento que dé espacio al diálogo, tregua, negociación y acuerdo de paz desde la CAM hasta la Multigremial y otros”.

Por último, comentó que está solicitando a la bancada parlamentaria FREVS que pueda abrir estas gestiones ante la ONU y UNICEF para que sean mediadores y se abra este proceso de paz y se le ponga un atajo a la violencia extrema, necesitamos ayuda y hay que saber pedirla, por ello con estas instituciones podremos transitar hacia un posible mantenimiento de la paz y superar estos duros momentos que nos pueden generar profundas y graves consecuencias para la presente y futura generación, necesitamos con urgencia de Estado comenzar a terminar con la historia de desencuentros y fracasos en el Wallmapu.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace