Categorías: Opinion

Coronavirus: ¿Cómo afecta la economía nacional y qué hacer para enfrentar la crisis?

“Lo que pasa a nivel global nos impacta directamente», dice Felipe Bozzo, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor sede Temuco, sobre la pandemia que repercute en el transporte de personas y mercadería, pero que también abre oportunidades como el teletrabajo.

Con la amenaza de una recesión a la vuelta de la esquina. Los países del hemisferio sur se preparan para defender su economía de la crisis global que conlleva la expansión del coronavirus, pandemia que en Chile ya suma más de 30 casos y que, en muy poco tiempo, podría pasar a fase 3, donde no se podrá trazar su origen.

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía nacional? Y, ¿qué hacer para enfrentar la crisis? Son algunas de las preguntas que surgen en este contexto. “Aunque este escenario es muy violento, si se controla la pandemia, no debería ser un tema estructural”, dice el director de Ingeniería Comercial de la Universidad Mayor sede Temuco, Felipe Bozzo.

El académico aclara que Chile es una economía abierta y altamente conectada con el mundo, por lo tanto, “lo que pasa a nivel global nos impacta directamente”. No es de extrañar entonces que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender vuelos desde Europa, golpeara las bolsas europeas con caídas históricas.

“El Ibex de España cayó un 14%, la mayor caída de su historia. Lo mismo pasó en Londres y en parís. En Estados Unidos la caída es un poco menor, alrededor del 5%, porque tienen cortafuegos que no permiten que la bolsa siga cayendo. Las bolsas asiáticas están menos afectadas hoy”, complementa.

—¿Qué debemos esperar de esta situación?

—Desde el punto de vista de la economía global, lo esperable es que los bancos centrales inyecten liquidez. Estados Unidos lo hace a través de la Reserva Federal. Mientras que la Unión Europea está permitiendo que se aumenten los déficits en los países para poder, con política fiscal, paliar la crisis.

—¿Qué sectores podrían sentir más la crisis?

—Es importante decir que, aunque este escenario es muy violento, si se controla la pandemia no debería ser un tema estructural. Sería, más bien, un shock temporal. Lo importante en economía es saber si el shock va a ser permanente o temporal. Porque, cuando llegue el verano en el hemisferio norte, y se controle la pandemia, podría ser más bien un shock temporal.

TRANSPORTE

Ahora, en lo microeconómico, aclara Felipe Bozzo, va a pegar directamente a algunos sectores. “La economía está muy ligada a transporte, y hoy se afecta el transporte de personas y el de mercadería. Es un golpe muy duro para la economía mundial y local, también”, precisa.

“Sectores como el turismo van a sufrir un golpe muy importante, sobre todo en los países que inician ahora su temporada. Deben existir ayudas especiales para las pymes de esos países. Nosotros venimos saliendo de la temporada alta del turismo, pero todo lo que tenga que ver con personas, eventos, se verá afectado”, agrega el académico.

—¿Presenta esta crisis alguna oportunidad para las empresas, por ejemplo?

—Curiosamente, incluso en las situaciones más difíciles de la economía, se presentan oportunidades. Y aquí sin duda hay una oportunidad de avanzar fuertemente en el teletrabajo y va a ser seguramente un empuje a todas las formas digitales que hoy tenemos al alcance, pero que subutilizamos muchas veces, porque no se han dado las circunstancias. Es muy probable que muchas instituciones tengan que cerrar, trabajar incluso desde la casa, y eso en Europa ya se está viviendo.

—¿Hacia dónde deberían apuntar las medidas de Gobierno para ayudar a paliar esta situación?

—Tiene que estar en línea con lo que está haciendo el mundo. Primero, aunque todavía Europa no baja las tasas de interés, es esperable que haya una rebaja en las tasas de interés para reactivar la economía. Es esperable políticas que permitan adelantar los ingresos, por ejemplo, devoluciones de impuestos o prorrogar el pago de ciertos impuestos, especialmente para empresas medianas y pequeñas.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

9 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

9 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

11 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

11 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

11 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

11 horas hace