Con una circular dirigida a todos los directores de obras municipales (DOM) de Chile, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó sobre las facilidades y flexibilización -como la postergación y suspensión de algunos trámites- para la construcción de viviendas, en el marco de la situación que se vive a raíz del Covid-19.
“El estado de Catástrofe decretado en el país debido a la emergencia sanitaria, producto de una situación de caso fortuito, nos permite al Minvu tomar algunas definiciones con el fin de garantizar la continuidad del servicio público, resguardando la vida y salud de las personas”, partió diciendo el ministro Cristián Monckeberg.
El titular de Vivienda explicó que “habrá prórrogas en plazos cuando algún DOM, justificadamente, no pueda dar esa continuidad al trabajo. También se suspenden plazos en casos como para corregir observaciones a anteproyectos, otorgamiento de permisos de construcción o de la modificación de un proyecto y la vigencia de estos”.
Monckeberg agregó que “además solicitamos a los DOM que puedan reforzar o implementar algunos trámites por vía electrónica. La idea es facilitar las cosas y ayudar a quienes más lo necesitan, sobre todo ante esta emergencia sanitaria. En el Minvu y el Gobierno redoblaremos esfuerzos para salir de esta situación y mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas”.
En La Araucanía La Coordinadora Regional Ministerial de Serviu, Claudia Bascur detalla que son más de 4200 familias que están preocupadas por el avance y desarrollo de sus respectivos conjuntos habitacionales, “tenemos una región con muchas obras urbanas y habitacionales en desarrollo y otras que están paralizadas debido a la cuarentena obligatoria, pero dentro de las que seguimos avanzando, estamos coordinando con los respectivos alcaldes los controles de seguridad e higiene, en las faenas y los procesos que estamos implementando en Serviu para dar continuidad, dentro de las posibilidades, de cada uno de los proyectos, es por ello que resulta fundamental lo resuelto por el Ministro, en el sentido de flexibilizar los mecanismos y otorgar prorrogas, en el caso que corresponda para dar tranquilidad a las empresas y familias más vulnerables que son el foco de nuestro trabajo diario”, destaco la Arquitecta Claudia Bascur.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…