Categorías: Ciencia y Tecnología

CPLT reitera alerta sobre riesgos de usar aplicación que cambia la imagen de tu rostro

En tiempos de confinamiento como medida de prevención del contagio, las personas están volviendo a usar masivamente este tipo de apps, esta vez para ver cómo se ven con otro género, práctica que implicaría la entrega de gran cantidad de información personal.

Junto con recordar que la imagen del rostro es un dato personal, el Presidente del Consejo, Jorge Jaraquemada señaló que el fenómeno viral derivado del uso de FaceApp, permite subrayar la necesidad de cuidar esta información privada, esto dado que “quienes usan esta aplicación entregan sus datos biométricos y consienten que estos y otra información sean comunicados a distintas compañías, no sólo a la que desarrolló la aplicación lo que va en desmedro de sus derechos como usuario”.

El Consejo para la Transparencia (CPLT), reiteró su advertencia de los riesgos que conlleva el uso de aplicación “FaceApp”, la que se ha masificado en estos días de confinamiento para reducir el contagio por Covid-19.  Lo anterior, dado que la herramienta permite a la empresa detrás de la aplicación levantar grandes cantidades de datos biométricos, metadatos, información de redes sociales y de otro tipo de los usuarios, pudiendo además transferirlos a empresas fuera del país.

“Quienes usan esta aplicación entregan sus datos biométricos y consienten que estos y otra información sean comunicados a distintas compañías, no sólo a la que desarrolló la aplicación lo que va en desmedro de sus derechos como usuario”, afirmó el titular del Consejo, Jorge Jaraquemada.

La recopilación de los datos se realiza a partir del uso de filtros, que a través de un algoritmo informático posibilitan el escaneo de la imagen de la cara, lo que permite modificarla y por ejemplo ver cómo luce el usuario con otro género o más viejo.  El resultado, que para muchos parece divertido, implicaría “un costo alto vinculado a la entrega de demasiados datos personales, bajo condiciones que implican que el titular de los mismos pierda el control sobre ellos”, explicó el presidente del CPLT.

Desde el fin de semana pasado se identificó un aumento en el uso de esta herramienta, lo que para el Consejo es preocupante dado que las políticas de privacidad y términos de uso de la aplicación (cuya última actualización fue el 04/06/2020) permitió constatar que la aplicación puede recopilar metadatos, como la geolocalización, y – en caso de accederse a través de Facebook u otra aplicación de red social-, posibilita recoger información desde redes sociales, como por ejemplo: el alias del usuario, nombre y apellido, lista de amigos, entre otros antecedentes.

El CPLT reiteró su llamado a tomar conciencia sobre el uso de la popular aplicación y agregó que los términos de uso indican expresamente que la compañía puede tener conocimiento de las páginas web que se hubiesen visitado de forma previa al acceso a la app, además de la dirección IP y otra información del dispositivo mediante el cual se accede a ella. Asimismo, establecen que dichos antecedentes pueden ser transferidos a empresas relacionadas, lo que otorga bastante discrecionalidad para tratar los datos que recogen, en desmedro de los derechos de los usuarios. Por ejemplo, si FaceApp es adquirida por otra compañía, dicha información se podría compartir con el nuevo dueño.

Para el CPLT es relevante que los que utilicen la app sepan que se están exponiendo a una mayor desprotección derivada de la escasa y desactualizada regulación con la que cuenta nuestro país, por ejemplo en términos de comunicación transfronteriza de datos. En este caso se contempla transferencia internacional de información personal –a Amazon Web Services y a la plataforma Google Cloud-. “La normativa sobre protección de datos personales no se ha perfeccionado desde 1999, por lo que está lejos de hacerse cargo de los problemas que plantea el uso de este tipo de apps”, dijo el representante del Consejo. “Esperamos que la ley que perfecciona esta normativa salga del Parlamento lo antes posible para poder enfrentar situaciones que exponen a las personas a usos abusivos de su información personal tras dar su consentimiento sólo porque querían usar una app como entretención”.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace