Categorías: Ciencia y Tecnología

Desafío de la Construcción extiende postulaciones hasta enero y actualiza sus bases para generar nuevas soluciones tecnológicas

La iniciativa de innovación es impulsada por SmartAraucanía en alianza con instituciones público-privadas

La industria de la construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. Conscientes de ello, instituciones público-privadas y empresas regionales se han sumado a una iniciativa de innovación abierta impulsada por Smart Araucanía que busca soluciones tecnológicas en este ámbito.

Se trata del “Desafío de la Construcción”, que SmartAraucanía está desarrollando en alianza con Incubatec UFRO, Fundación Araucanía Verde y Nuevas Fronteras, junto a la Cámara Chilena de la Construcción, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC) y Araucanía Digital.

Al desafío se han sumado las empresas inmobiliarias Dubois, Providencia, Martabid, Inmo 21 y Plaenge.

La iniciativa, cuyas postulaciones se extendieron hasta el 17 de enero, busca obtener soluciones tecnológicas a los problemas y necesidades de la industria a nivel nacional, vinculadas a la generación de residuos y la emisión de ruidos en obras, dijo el ingeniero de proyectos de SmartAraucanía, Mauricio Granzotto.

“Junto a la obtención de las soluciones propiamente tal, nos interesa concretar instancias de comunicación entre proveedores y empresas, lo que permitirá conocer alternativas viables a los problemas y necesidades. En este sentido, entregaremos beneficios a las propuestas seleccionadas con el fin de facilitar el desarrollo de un producto mínimo viable de las soluciones al desafío planteado”, señaló.

Tecnología en la industria

Las bases actualizadas y más detalles sobre la iniciativa se encuentran disponibles en www.smartaraucania.org/desafio-construccion/

Los interesados pueden postular como personas naturales o jurídicas y en un período máximo de tres meses deberán contar con un prototipo de la solución tecnológica propuesta.

Finalizado el período de ejecución del desafío, se seleccionará un equipo finalista, que obtendrá como premio:

· Vinculación a beneficios para startups, donde podrá escoger postular a uno de los siguientes:

– IBM for Startups, con hasta $USD 120.000 en créditos para las start-ups que califiquen.

– Oracle for Startups, con hasta $USD 10.000 en créditos para las start-ups que califiquen.

– Amazon AWS Activate, con hasta $USD 10.000 en créditos para las start-ups que califiquen.

· Diseño de elementos de difusión para publicidad de la solución propuesta.

· Pilotear la solución en condiciones reales.

· Apoyo en la integración de la solución smart city con plataforma externa de concentración de datos abiertos.

· $1.000.000 (un millón de pesos) no reembolsable, para el equipo ganador.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

4 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

5 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

12 horas hace