Categorías: Educación

Diálogo virtual sobre la Pandemia y nuevos desafíos se realizó con familias del jardín infantil “Bambi” de Angol

Este diálogo es una de las diferentes actividades de participación ciudadana que la JUNJI desarrolla para mantener la comunicación con las familias, vecinos y redes comunitarias.

“La Pandemia y sus desafíos, nuevos escenarios y formas de convivencia”, fue el nombre del diálogo ciudadano realizado con familias y equipo educativo del jardín infantil “Bambi” de Angol. La actividad desarrollada de manera virtual, fue la oportunidad de compartir opiniones y experiencias respecto al actual escenario sanitario.

Durante el encuentro se presentaron temas como “Familias frente a la crisis y eventual nueva normalidad”; “Consideraciones del Proceso de Postulación de Párvulos Nuevos 2021” y “Aspectos Socioemocionales en Pandemia”, que expusieron asistentes sociales y psicólogo de las unidades de Buen trato, Siac, y de Clima y Seguridad Laboral, de la JUNJI Araucanía.

Al respecto, el director regional de la institución, Juan Pablo Orlandini, señaló que “esto que estamos viviendo, es una etapa de cómo nos vamos transformando para vivir de esta nueva manera; yo recojo palabras como emociones, resiliencia, autocuidado y creo que eso es tremendamente importante; estos son tiempos donde hemos podido sacar lo mejor de nosotros y ha sido un trabajo permanente en la familia, al interior de las casas, al interior de los jardines y oficinas, y hemos desaprendido para poder aprender esta nueva forma de vivir”.

Así también Katherine Navarrete, apoderada de sala cuna del jardín infantil “Bambi”, dijo “agradecer enormemente al jardín y a la educadora, que se ha portado un siete ahora y siempre con el tema de mandar información, videos y estar siempre pendiente, igual es difícil en estos momentos establecer comunicación y es complicado porque se suma un tema de estrés de mi hijo y como mamá”.

Este diálogo es una de las diferentes actividades de participación ciudadana que la JUNJI desarrolla para mantener el contacto y comunicación con las familias, vecinos y redes comunitarias vinculadas a los jardines infantiles, y de esta forma, fortalecer la educación inicial de los niños y niñas en casa.

prensa

Entradas recientes

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

4 minutos hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.Una…

13 minutos hace

“Oportunidad histórica”: Presidente Boric anuncia hoja de ruta para abordar conflicto indígena tras informe de la Comisión por la Paz

En cadena nacional, el Mandatario presentó las medidas que el Ejecutivo adoptará para implementar las…

21 minutos hace

Condenan a cadena perpetua a cuatro venezolanos por doble homicidio en Temuco: serían parte del Tren de Aragua

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó presidio perpetuo calificado para cuatro imputados…

40 minutos hace

Seremi Mariela Huillipan informó avance clave en proyectos de conectividad histórica para Queule y Nigue

En reunión convocada por las dirigentes del sector, la autoridad de gobierno comunicó la recomendación…

2 horas hace

Carabineros realiza operativo en Huequén por presunto extravío de menor y robo de vehículo

Una intensa búsqueda se desarrolla en Angol, específicamente en el sector de Huequén, ante una…

2 horas hace