Tras enterarse de la existencia de esta colección, Fundación Artesanías de Chile, junto a Conadi, emprendieron un proyecto de rescate patrimonial. En mayo de 2019, diescisiete artesanas de las localidades de Cholchol y Padre Las Casas viajaron a Santiago a conocer la colección. Inspiradas en la emotiva experiencia, volvieron a sus talleres y se lanzaron a crear nuevas piezas en las cuales se desafiaron a rescatar la fineza de técnica, tejido y color de aquellas tejidas por sus ancestras. En el marco del lanzamiento de la colección -que tuvo lugar en diciembre de 2019-, tanto las piezas originales como las nuevas creaciones se exhibieron por pocos días en el MNHN, ubicado en el Parque Quinta Normal, en Santiago, y luego regresaron a los depósitos del museo.
A la espera de que la pandemia permita reactivar los espacios de exhibición, Artesanías de Chile decidió llevar la muestra a una versión online, en lo que describen como una “enorme posibilidad de descentralizar la cultura”. Claudia Hurtado, directora ejecutiva de Artesanías de Chile, celebra la facilidad de compartir este formato e invita a todo quien esté interesado a sumarse en la difusión. “Este año ha sido muy difícil para todos. Pero si algo bueno podemos rescatar, es que vernos en la obligación de adaptar todas nuestras acciones al formato digital nos ha permitido, como fundación, descentralizar nuestros contenidos culturales. Y por ello, esta exposición -que esperamos montar físicamente cuando volvamos a abrir nuestro espacio ubicado en el Centro Cultural La Moneda-, ahora circula primero en territorios fuera de Santiago. Eso es un hito digno de celebrar”. Hasta ahora el Museo Arqueológico de La Serena y el Museo de Arte y Artesanías de Linares se han comprometido para difundir “Herederas de Llalliñ” en sus redes sociales. Los tres videos están disponibles en el canal de Youtube de Artesanías de Chile. Además, en el sitio web de la fundación se puede descargar de manera gratuita el libro que registra el proyecto y las historias de las artesanas que participaron en él. www.artesaniasdechile.cl.
La invitación queda abierta a todas las instituciones culturales, museos y centros culturales a sumarse a esta iniciativa.
Puedes ver los videos en los siguientes links:
1.1 Herederas de Llalliñ, el proyecto:
Video que muestra el contexto de la alianza entre CONADI y Artesanías de Chile para la realización de las piezas y visita a la colección del MNHN.
https://www.youtube.com/watch?v=bt_cxnbWMRA&list=PLPjHCWEaqxv85XXukYWCoub2kNPOdiR6C&index=1
1.2 Herederas de Llalliñ, la exhibición:
Video que muestra a las tejedoras con sus creaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=1TCTW1dflro&list=PLPjHCWEaqxv85XXukYWCoub2kNPOdiR6C&index=2
1.3 Herederas de Llalliñ, el legado de llalliñkuzé:
Video de mediación que nos cuenta sobre el piam de llalliñkuzé.
https://www.youtube.com/watch?v=bSPwV9iMmoI&list=PLPjHCWEaqxv85XXukYWCoub2kNPOdiR6C&index=3
Enlace a la lista de reproducción: https://www.youtube.com/watch?v=bt_cxnbWMRA&list=PLPjHCWEaqxv85XXukYWCoub2kNPOdiR6C
Además, puedes descargar el libro en: https://artesaniasdechile.cl/wp-content/uploads/2020/06/LIBRO_Herederas-del-Llalli%C3%B1_con-portada.pdf
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…