En el lugar se puede encontrar todo tipo de artesanías de alta calidad, gastronomía típica y productos basados en el conocimiento ancestral donde grandes artesanos con su sensibilidad y experiencia logran plasmar en sus artesanías el espíritu de esta cultura milenaria, ofreciendo sus tallados y artesanías típicas a los miles de visitantes que cada año están presentes en la muestra, destacando la gran variedad de textilería Mapuche, confecciones fabricadas en base a lanas teñidas con productos naturales otorgados por la naturaleza y que dan a las prendas variados coloridos.
Indicar que esta muestra fue instaurada en el año 1976 y desde entonces ofrece a los turistas un panorama imperdible que les permite cultivar y conocer la cultura de nuestro pueblo originario.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…