Medir el impacto del turismo en la economía ha sido históricamente complejo, pues a diferencia de otras actividades, cuya clasificación se determina por tipos de productos o servicios, en el área del turismo se encuentra definida por el consumidor, pudiendo alcanzar ramas de actividades distintas a las que tradicionalmente se consideran turísticas.
En este marco y a partir de la alianza UFRO Pucón– Cámara de Turismo de Pucón, se ha diseñado una metodología que a través del análisis de los valores de ventas netas declaradas al SII por las empresas que registran como domicilio de su casa matriz dicha comuna, es posible estimar la contribución económica del turismo en Pucón.
A partir del análisis de las “Estadísticas de Empresas por Comuna y Actividad Económica” (SII), la identificación de las Actividades Características del Turismo definidas por Sernatur de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo y el estudio de variables como: ventas netas anuales en UF; año de tributación y dirección casa matriz de las empresas, regional y/o comunal, es posible concluir que el peso del turismo en la economía comunal, en función de la totalidad de las ventas de bienes y servicios, alcanzó en 2018 un 54% del total, con ventas de 2.881.765 UF, equivalente a $82.600.000.000 (UF 07/08/2020).
Resulta interesante también, determinar el peso del sector turístico de la comuna de Pucón dentro de las ventas turísticas regionales, el que alcanzó un 15% del total. Adicionalmente, al sumar las ventas de las otras comunas que conforman Araucanía Lacustre, se podrá observar la importancia de esta zona dentro del turismo regional, alcanzando un 29%.
Por último, si bien la metodología no considera las ventas provenientes del alojamiento informal, ésta permite visualizar de forma válida el impacto del turismo en las economías territoriales.
La metodología aplicada por el Campus Pucón de la UFRO, permite determinar la importancia del turismo dentro de la economía en diferentes unidades territoriales, lo que da pie a estudios de mayor envergadura, contribuyendo con esto a proveer información para quienes toman decisiones en materia de diseño de programas y políticas públicas en el sector, así como en la definición de acciones orientadas a su crecimiento y sostenibilidad.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…