Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado y sanciones a infractores de cuarentena: “Deberán responder con cárcel si ponen en riesgo la salud pública”

El parlamentario, que firma como autor de la iniciativa aprobada este miércoles, puntualizó que han sido de conocimiento público diversos casos, donde personas han organizado reuniones masivas, o bien sabiendo que son casos diagnosticados positivos de Covid-19, incumplieron las restricciones poniendo en riesgo la salud de otras personas.

Tras un extenso debate, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, finalmente se aprobó el proyecto de ley que sanciona a quienes no cumplan la cuarentena o medidas sanitarias dictadas por la autoridad en el contexto de la pandemia.  “La iniciativa surgió luego de que públicamente se conocieran diversos casos donde las personas, sin medir el peligro no solo para ellos, sino que para toda la comunidad, incumplieran la cuarentena obligatoria”, señaló el diputado Miguel Mellado (RN), quien figura junto a otros parlamentarios como autor del proyecto de ley.

Mellado explicó que “la iniciativa consideraba originalmente penas de presidio mayor en su grado mínimo, que van de 61 a 540 días. Sin embargo, el Senado en segundo trámite, resolvió aumentar las sanciones en hasta 3 años de presidio y multas hasta las 200 UTM, lo cual me parece una buena medida considerando que hay casos donde personas inescrupulosas organizan fiestas o reuniones masivas, o bien empleadores que obligan a sus trabajadores a salir de sus hogares a pesar de las restricciones”,  señaló el diputado.

En ese marco, otra de las medidas que abarca la iniciativa, es lo relativo a las sanciones para quienes organicen fiestas o eventos, lo cual será considerado como una agravante. “Desde iniciada esta pandemia se han realizado 100 mil detenciones por no respetar las medidas de la autoridad y 7.600 personas han sido detenidas en 2 o 3 ocasiones, osea de manera reiterada, sin medir las consecuencias que esto pueda generar en la salud pública ni tampoco pensando en el dolor que pueden causar en una familia al propagar los contagios. Es una buena iniciativa, que permitirá frenar esta pandemia y proteger a quienes si son responsables y cumplen la ley”, cerró el parlamentario.

prensa

Entradas recientes

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

1 minuto hace

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

13 minutos hace

Bienes Nacionales realizó entregas especiales a domicilio a madres de La Araucanía en este mes especial

• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…

21 minutos hace

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

4 horas hace