El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía e integrante de la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Jorge Rathgeb Schifferli, está sosteniendo una serie de encuentros con autoridades nacionales, con el propósito de que se eviten alzas en el reavalúo fiscal de predios agrícolas, las cuales se realizan cada cuatro años y que precisamente en este 2020 se reajustan.
Acorde a la situación que se está dando, existen incrementos desde el año 2015 a la fecha, que se traducen en casi un 400%, lo que se vería reflejado en la operación renta y contribuciones, algo que estaba establecido desde administraciones anteriores.
El problema se origina que, debido a la sequía existente en el país durante los últimos dos años, incendios en predios y otras situaciones, la productividad ha disminuido considerablemente y muchos agricultores no cuentan con los recursos para realizar sus pagos, lo que también podría repercutir gravemente en la seguridad alimentaria del país.
El congresista, ya se ha reunido con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en el marco del Comité Político de La Moneda, el ministro de Agricultura, Antonio Walker y Fernando Barraza director nacional del Servicio de Impuestos Internos, quienes se mostraron disponibles a buscar un mecanismo que no afecte a los agricultores del país.
«Hemos conversado con diversas autoridades a fin de plantearle la dificultad que se ha generado, producto del alza desmedida a nuestro juicio del reavalúo de los predios agrícolas, más aún en un año donde han existido serios problemas con la sequía, baja producción y se enfrentan los agricultores a un proceso de impuestos a la renta, donde claramente no contarán con los recursos para pagar. Hemos solicitado que se reestudie el tema y que se evalúe claramente, con el propósito que no se generen dificultades y no poner en riesgo la seguridad alimentaria del país», puntualizó Rathgeb.
El parlamentario puso como ejemplo que un predio que tenía un avalúo de 50 millones hace cinco años atrás, hoy en día se vería incrementado y podría llegar a una cifra superior a los 200 millones.
Por lo mismo el diputado está realizando las gestiones respectivas, para que esto no traiga coletazos que podría repercutir en varios sectores del país.
Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…
El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…
En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…
Como un “paso necesario para devolver la confianza en el sistema educacional”, calificó el senador…
En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…