Categorías: Opinion

Dra. Ximena Luengo por plan Paso a Paso: “Estamos expuestos a un rebrote, quienes puedan deben quedarse en casa”

La Académica de la Universidad Autónoma de Chile, señaló además que según los datos de salud pública no era recomendable el desconfinamiento, aunque sea de manera paulatina, y calificó la medida que limita las salidas de los mayores de 75 años, como arbitraria y discriminadora.

El pasado 20 de julio el Ministro de Salud, Enrique Paris, dio a conocer la implementación del Plan Paso a Paso, una metodología de desconfinamiento por etapas, en diferentes comunas, que además contempla restricciones especiales de tránsito para mayores de 75 años. La Dra. Ximena Luego , quien es parte del Centro de Humanidades Médicas y Bioética Albert Einstein (CHMBAE) de la U. Autónoma de Chile, se refirió a la decisión de la autoridad sanitaria “no me resulta tan evidente que a partir de los datos de salud pública que disponemos, estemos en condiciones de haber iniciado, aunque sea de forma paulatina, la transición al desconfinamiento. Si bien es cierto que en este último tiempo se ha visto una mejoría en los datos epidemiológicos referidos a casos nuevos de COVID, aún hay cifras preocupantes que exigen mayor cautela”, señaló.

La doctora además puntualizó sobre la situación de la Región Metropolitana “en la Región Metropolitana aún existe una alta ocupación de camas en las unidades de pacientes críticos, hay que recordar que esto es una sobre ocupación en relación a la disponibilidad de este tipo de camas en pre pandemia. Aún hay pacientes en ventilación mecánica invasiva fuera de las unidades de pacientes críticos y aún pacientes en ventilación mecánica invasiva en las urgencias esperando una cama en unidades de pacientes críticos”.

Respecto de un posible rebrote indicó que “al parecer esto es un hecho en los países que han iniciado la apertura, se han descrito en China y en varios países europeos, muy posiblemente no estaremos exentos de esta situación” es por ello que recomienda “mantener con rigurosidad las conductas de prevención y autocuidado, como son el lavado de manos frecuentes y más aún al llegar de regreso a casa. El uso responsable y adecuado de mascarillas, respetar el distanciamiento social y evitar salir de casa, si bien ya no se requieren en algunas comunas permisos especiales, lo ideal es evitar las salidas lo más posible, en particular si hay que utilizar el transporte público”.

Sobre la restricción para las personas mayores de 75 años en los distintos pasos: paso 1 (cuarentena) y 2 (transición) podrán salir durante 60 minutos, entre las 10 y las 12 horas los días lunes, jueves y sábado, portando su cédula de identidad y pudiendo ser acompañados por otra persona, mientras que quienes residan en comunas que se encuentren en los pasos 3 (preparación) y 4 (apertura inicial) podrán salir durante 60 minutos, entre las 11 y las 12 o entre las 15 y las 16 horas, todos los días de la semana, también con su cédula de identidad y acompañados por una persona, la académica calificó la medida como arbitraria y discriminatoria “se limitan sus libertades personales, se los trata como personas sin capacidad de autocuidado y autodeterminación y, en lugar de protegerlos, se termina afectando su salud física y mental, ya que muchas veces los infantiliza y otorga un trato vergonzoso. Muchos adultos mayores de 75 años son personas totalmente autónomas, saludables y que incluso siguen contribuyendo enormemente a sus familias y a la sociedad.”–

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

18 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

18 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

24 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace