Categorías: Política y Economía

Caso Ambar Cornejo: Diputado Saffirio ya había presentado un proyecto para corregir las deficiencias del sistema de otorgamiento de libertades condicionales

Pedirá al Gobierno que le de urgencia a la iniciativa, luego de dos años en que fuera aprobado un Proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados, en que se solicitaba lo mismo al Ejecutivo.

El diputado independiente René Saffirio solicitará al Gobierno que patrocine una iniciativa legal que se haga cargo de las deficiencias en el sistema de libertades condicionales y beneficios y que establezcan tribunales de ejecución de penas, que supervigilen el cumplimiento de las mismas, esto en el marco de la serie de cuestionamientos que han salido a la luz pública luego de conocerse antecedentes que permitieron a Hugo Bustamante Pérez, detenido por el crimen de Ambar Cornejo, obtener su libertad condicional en 2016.

El legislador de La Araucanía presentó una iniciativa en 2018, que fue respaldada por la Cámara de Diputados con un Proyecto de Resolución sobre ejecución de penas que solicitaba al ejecutivo avanzar en dichas materias.

“Hasta ahora no ha tenido mayor avance en la Cámara de Diputados, ni en el Ministerio de Justicia, por lo que voy a solicitar al ejecutivo que lo patrocine como proyecto y que le de urgencia, de forma de superar las deficiencias que tiene el sistema de otorgamiento de libertades condicionales”, adelantó el parlamentario independiente.

El proyecto presentado por el legislador de La Araucanía, fue aprobado como Proyecto de Resolución por la Cámara de Diputados el 18 de abril de 2018 y en él se solicitó al “Presidente de la República, que instruya al Ministerio de Justicia la elaboración y el envío de un proyecto de ley que cree los Tribunales de Ejecución de Penas, y que se realicen las adecuaciones legales y reglamentarias pertinentes para tal efecto”.

Cabe mencionar que el 6 de julio de 2018, el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, mediante una respuesta oficial a la Cámara de Diputados, acusó recibo y afirmó que dicha materia se encontraba en ese momento “en estudio por parte de la División de Reinserción Social de este Ministerio, lo que se traducirá en una propuesta de modificación legal que garantice el derecho de acceso a la justicia de las personas privadas de libertad”, lo cual hasta hoy no ha ocurrido.

prensa

Entradas recientes

Contraloría detecta irregularidades en el uso de más de $4.300 millones en fondos públicos de la UFRO

El informe final de auditoría reveló transferencias improcedentes, falta de trazabilidad y recursos no reintegrados…

3 horas hace

Agustín Oroz de Villarrica se corona campeón nacional escolar de tenis sub-10

El joven deportista del colegio Oxford School brilló en el Campeonato Nacional Escolar de Tenis,…

3 horas hace

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

5 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

5 horas hace

Nueva planta de procesamiento de avellanas para La Araucanía: Gobierno Regional destaca inversión de Ferrero

La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…

5 horas hace

Cholchol ya cuenta con un Mercado Campesino de INDAP

Con una inversión que incluyó dos carros tipo food truck, toldos y material promocional, fue…

5 horas hace