Encuentro de saberes reunió a mujeres emprendedoras de la región en Padre Las Casas y Saavedra

La actividad organizada por la secretaría regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género y la Corporación de Desarrollo Araucanía propició el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la artesanía y agroelaborados.

Dos instancias únicas para compartir experiencias fueron las desarrolladas en los denominados “Encuentro de Saberes 2020”, iniciativa realizada en las comunas de Padre Las Casas y Saavedra y que fue organizada por la secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con la Corporación de Desarrollo Araucanía.

La primera de las jornadas fue en la ruka de la Asociación Indígena Puweni, en pleno sector de Maquehue y donde las mujeres presentes conocieron el trabajo de Eva Millañir, quien se mostró agradecida por la oportunidad de dialogar y exponer sobre su emprendimiento.

“Es muy interesa esta actividad para fortalecer nuestro trabajo y también para compartir e intercambiar experiencias con otras emprendedoras. Además, trabajamos plantas medicinales y cosmética natural, a lo que suma otro grupo trabaja en lana de oveja, todo se expone y se ofrece a los visitantes. Esa es la mejor forma de darnos a conocer, de manera única y representativa”, explicó Eva Millañir.

Fueron 20 emprendedoras las que dijeron presente en la primera cita, algo que fue valorado por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo, quien reiteró la idea de generar un trabajo asociativa en beneficio de las mujeres de la región.

“Estamos haciendo alianzas y acompañado a mujeres que quieren compartir, saber y potenciar más sus iniciativas a través de la asociatividad. Este encuentro de saberes se enmarca en un convenio firmado con la Corporación de Desarrollo Araucanía y que busca solucionar el problema de la comercialización, lo que estamos tratando de mejorar en colaboración con empresas y privados”, recalcó la seremi.

Costa Araucanía

Algo igualmente de enriquecedor se llevó a cabo en Puerto Saavedra en la ruka de María Angélica Fuentes. Hasta ese lugar llegó el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien alabó el empuje y ganas de crecer de las mujeres de la región.

“Administramos el Pabellón Araucanía donde contamos con 100 emprendedores que crecieron y pasaron al segundo nivel. Todos pueden aspirar a llegar al hito arquitectónico y eso quisimos compartir para ayudarlos y ser un ente facilitador en todos los niveles”, remató Sáez.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

2 días hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

2 días hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

2 días hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

2 días hace