La pandemia ha sido un contexto particularmente duro para la red en su conjunto, por lo que el foco de trabajo de Enseña Chile ha buscado entregar formación innovadora y adaptada al contexto para que sus profesores y profesoras tengan un impacto positivo en sus estudiantes a través de la educación a distancia y que los equipos directivos tengan herramientas para liderar a su comunidad en tiempos de crisis.
«Los establecimientos educacionales con los que trabajamos reconocen en nosotros una fuente de apoyo constante. En este contexto de pandemia hemos sido articuladores de oportunidades para equipos directivos y docentes. El contacto constante con el terreno hace que nosotros mantengamos un diagnóstico de la realidad de nuestras comunidades y una comunicación constante», explica Álvaro Sanhueza, director de Enseña Chile La Araucanía- Los Ríos.
Ya sea postulando a sus docentes o contratando a un profesor de Enseña Chile, el Programa de Liderazgo Colectivo es una de las opciones que tienen los establecimientos para ser parte de la red. Esta instancia formativa tiene una malla de dos años con foco en el liderazgo pedagógico, personal y sistémico, el cual se desarrolla principalmente a través de una Escuela de Verano durante enero de 2021 y el trabajo personalizado con un mentor o mentora que acompaña a los docentes en su práctica pedagógica a lo largo de los dos años.
La otra opción es Colegios Que Aprenden, un programa de Enseña Chile que busca formar organizaciones de aprendizaje en las comunidades escolares, a través del desarrollo de habilidades de liderazgo en equipos directivos. En el contexto de pandemia, su trabajo se ha volcado en apoyar la gestión de crisis con asesorías personalizadas que entregan herramientas concretas, datos y ejemplos internacionales que apuntan a este objetivo. Su modelo busca diagnosticar, evaluar, diseñar y monitorear un plan de trabajo específico para las necesidades y el contexto de cada comunidad escolar.
Finalmente, todas las opciones también permiten a los establecimientos recibir otro tipo de oportunidades para sus comunidades. Por ejemplo, el material de La Radio Enseña, un programa radial de educación a distancia para estudiantes de séptimo básico a cuarto medio que, a día de hoy, tiene 119 clases producidas por profesores y profesoras de la fundación. Otro ejemplo es el ciclo de charlas “Colegios en Red”, que este convocó a más de 500 líderes pedagógicos, docentes y equipos directivos en torno a temas como “Comunicación efectiva en tiempos de crisis”, “Instrumentos de medición para el desarrollo docente” y “Mentalidad de crecimiento”. Así, Enseña Chile busca crear una red que aprenda y lidere en educación.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…