Categorías: Comunas

Entregar viviendas en medio de la pandemia es una señal de esperanza

Al tener su casa, muchas familias dejaran de pagar arriendo, dejaran su condición de allegados, permitiéndoles enfrentar de mejor modo lo que conlleva esta Pandemia, asegura la Coordinadora Regional Ministerial de Serviu, Claudia Bascur, quien acompaño la entrega de escrituras y llaves de sus viviendas a 150 familias de la comuna de Carahue.  

Respetando la distancia social y cumpliendo con el protocolo sanitario por la contingencia del COVID-19, 150 familias de la comuna de Carahue pertenecientes al Comité “Villa Nueva” recibieron emocionadas las llaves de sus nuevas viviendas.

La entrega simbólica contó con la presencia del SEREMI de Vivienda, Pablo Artigas, la Coordinadora Regional Ministerial de Vivienda, Claudia Bascur, el alcalde de la comuna de Carahue, Alejandro Sáez y un grupo acotado de familias beneficiarias, mientras que el resto de los socios del comité, lo hizo en horarios diferidos de no más de 10 personas. En la ocasión, también se procedió a la entrega de escrituras con presencia notarial.

El saludo del Ministro Monckeberg

Uno de los momentos destacados de la ceremonia, fue la video llamada del propio ministro de vivienda, Cristián Monckeberg quien saludó con especial atención a las familias beneficiadas y su dirigente. “Darte las felicitaciones y agradecer que nos ayuden a organizar bien las entregas de vivienda, con las medidas de seguridad, convocando a una persona por vivienda, en horarios diferidos, nos hubiese encantado haberlo hecho de manera distinta con la ceremonia, la entrega, con las autoridades, pero bueno la emergencia dicta otra cosa y hemos estado en este proceso en varias comunas de Chile, ya estamos superando las 2 mil viviendas entregadas y extender la felicitaciones a cada uno de los miembros de estas familias”, expresó el ministro Monckeberg.

Para el presidente del comité “Villa Nueva”, Claudio del Río esta entrega representa “la felicidad, estamos súper contentos con todo esto, espero trasmitir la alegría que sentimos, la cantidad de socios que tenemos y espero representarlos fielmente. Este comité está constituido en un 70% de mujeres y adultos mayores y personas con movilidad reducida, nos ha costado bastante, pero lo hemos logrado”, manifestó el dirigente social.

Claudia Bascur, Coordinadora Regional: “Entregar viviendas en medio de la pandemia es una señal de esperanza”

“Durante estas dos semanas junto al ministerio hemos entregado viviendas que nos permiten estar absolutamente contentos porque esto es una señal positiva, ya que entregar una vivienda hoy día en contexto de pandemia significa que una familia dejará de pagar un arriendo, dejará de vivir de allegado, en condiciones de hacinamiento y eso nos llena de orgullo porque estos proyectos habitacionales le hemos colocado el acelerador para que justamente beneficien a las familias que más lo necesitan”, afirmó la coordinadora Regional Claudia Bascur.

En tanto, para el SEREMI de Vivienda, Pablo Artigas esta entrega significa “hemos dado cumplimiento satisfactorio en La Araucanía, con el mandato que ha hecho el presidente Piñera con las familias más vulnerables. En esta oportunidad, por instrucción del propio ministro nos ha pedido acelerar los procesos de entrega de los proyectos habitacionales y aquí, Carahue no ha sido la excepción. Este comité ha dejado atrás el sueño de la casa propia, esos días de pagar arriendo, de estar de allegados son parte de la historia y hoy comienzan una nueva etapa de sus vidas”, expresó Artigas.

Por su parte, para el alcalde de la comuna de Carahue, Alejandro Sáez “esto es una sensación de alegría tremenda al igual que los beneficiarios de este comité que lo formaron en el año 2016, tiempo en el cual comenzamos a trabajar y hoy ven su sueño cumplido. Una casa propia le da dignidad a las familias. Pero quiero hacer un reconocimiento de este comité; fue don Claudio quien a trabajo intensamente para cumplir el sueño de más de 150 familias”, indicó el edil de Carahue.

El proyecto se materializó a través del Programa de Elección de la Vivienda mediante un proyecto DS49, colectivo e involucró una inversión de más de 4 mil 200 millones de pesos. El conjunto habitacional, emplazado en la parte alta de la comuna, permitirá a más de 150 familias cumplir el sueño de la casa propia. Las obras estuvieron a cargo de la empresa Jomar e incorporan viviendas para grupos familiares numerosos y personas con discapacidad y movilidad reducida.

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

31 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

24 horas hace