Categorías: Comunas

Escuela fronteriza de Cruzaco en Lonquimay tendrá electricidad fotovoltaica

La iniciativa se enmarca en la línea de acción para Acceso y mejoramiento del suministro energético en escuelas rurales interculturales del Ministerio de Energía, con un presupuesto cercano a los 65 millones de pesos, beneficiará a 40 niñas y niños mapuche pehuenche, y a la comunidad escolar en general.

La Escuela Intercultural Cruzaco, en Lonquimay, será beneficiada con la implementación de un sistema fotovoltaico “on grid”, con almacenamiento en baterías de litio, para contar con de energía eléctrica ante interrupciones de servicio, algo frecuentes en el apartado sector de Icalma, especialmente en invierno. Se trata del uso de la Energía Solar limpia y sustentable para cubrir todas las necesidades del lugar, es el proyecto que será financiado por COPEC. La escuela de Cruzaco, por sus condiciones limítrofes, interculturalidad y rendimiento académico, fue seleccionada para la puesta en funcionamiento de esta planta de energía solar.

El director del colegio, profesor Patricio Ortega, "agradeció a las autoridades por la elección de esta escuela para implementar el proyecto de energía, que será un aporte sustancial para la enseñanza de más de 40 niños Mapuche Pewenche, del sector", indicó.

El Seremi Erwin Gudenschwager, agregó que "este proyecto es único en la región, es un aporte de empresas la empresa privada, gestionado por la Seremi, e incorporado en esta escuela de Lonquimay, por sus características geográficas e interculturalidad. Esperamos que su ejecución comience muy pronto y se extienda por no más de tres meses".

El alcalde Nibaldo Alegría destacó el tremendo avance que significará la puesta en funcionamiento de esta planta solar, " para este colegio y sus alumnos, sin duda, será una mejora sustantiva en su infraestructura y calidad de enseñanza, la producción de energía de esta planta, cubriría todas sus necesidades, ayudará a evitar los cortes de luz en el invierno, e integrará una nueva iluminación para todas sus dependencias, agradecemos, especialmente al Seremi Gudenschwager, por todas sus gestiones".

prensa

Entradas recientes

Inauguran el “Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático” en el Parque Nacional Villarrica

El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…

2 horas hace

Orgullo regional: La Araucanía llega a la final de El Placer de Oír Leer en NTV, representada por la alumna Adela Sepúlveda

El 16 de octubre a las 20:00 horas, el mayor concurso de lectura en voz…

2 horas hace

Más de 190 consultas médicas fueron resueltas en exitoso operativo para reducir la lista de espera en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…

2 horas hace

Ley “Chao Cables” comienza a funcionar en Villarrica

La tan esperada Ley “Chao Cables” en Chile, que fuera aprobada en el año 2019…

2 horas hace

Avanza el proyecto de electromovilidad en Villarrica: Desarrollo País licita la construcción de los nuevos centros de carga

Un nuevo paso hacia la modernización del transporte público en el sur del país dio…

2 horas hace

Agrupación musical de Pucón “teloneará” al británico Steven Wilson en el Movistar Arena

Steven John Wilson (57) es un músico y productor británico, nominado en seis ocasiones a…

3 horas hace