Categorías: Salud Mental

Estudio revela los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de las mujeres en Chile

Un informe realizado por la Universidad de Chile y el Colegio Médico, analiza la situación de mujeres y trabajadoras de la salud en medio de la crisis sanitaria que afecta al país.

Angustia, irritabilidad, ansiedad, crisis de pánico o náuseas, son algunos de los trastornos que se presentan en un número importante de la población en vista del encierro, las cuarentenas, y el miedo al contagio producto del avance de la pandemia del coronavirus en el país.

Sin embargo, la pandemia ha impactado con distinta fuerza a los diversos segmentos de la población, siendo las mujeres el grupo más perjudicado, especialmente aquellas que realizan funciones de primera línea en el área de la salud. Este tema es el que abarca el reciente estudio de la Universidad de Chile “¿Cómo podemos reducir el efecto negativo de la crisis sanitaria para mujeres y trabajadoras de la salud? Una mirada desde una perspectiva de género”, realizado en conjunto con el Colegio Médico.

El documento, que analiza la exposición de las mujeres durante la crisis sanitaria y el impacto de la pandemia en la salud mental en dicho género, presenta como factores clave que inciden en el incremento de dichos trastornos al aumento en la tasa de desempleo en mujeres, las cuarentenas, la demanda de cuidados en niños y adultos mayores, sumado a la importancia que tienen en el área de la salud, rubro en que las mujeres representan un 70% de la fuerza del trabajo.

El vicepresidente de la Sociedad Chilena de Salud Mental, Dr. Bernardo Barra C, se refirió al estudio publicado por la casa de estudios, asegurando que “algo fundamental, es lo que hace la Universidad de Chile junto al Colegio Médico, que es exponer la situación actual que está ocurriendo con las mujeres tanto en el ámbito de salud, que les ha tocado estar en la primera línea sanitaria, como el resto de las mujeres, que incluso han tenido que dejar de trabajar, con todo lo que significa esto desde el punto de vista emocional de una persona”.

Al mismo tiempo, el Dr. Barra argumentó que “situaciones como éstas se pueden ir incrementando y dar paso a la aparición de un trastorno mental, como puede ser una depresión”.

Por otro lado, con respecto al impacto de la pandemia en las mujeres, el psiquiatra enfatizó en la importancia de crear políticas públicas que se encarguen de mejorar la situación actual por la que atraviesan las mujeres y los trastornos que pueden derivar por dicha problemática. “Es necesario que se generen instancias donde se vaya a buscar a este grupo de personas, principalmente consultorios, CESFAM, COSAM, poblaciones u otros barrios del país, y así abordar a estos grupos y ofrecerles la mayor cantidad de apoyo psicológico, terapéutico, farmacológico y psiquiátrico”, afirmó Barra.

Asimismo, el estudio busca reflexionar sobre cómo reducir el efecto negativo de la pandemia en las mujeres, evitando brechas de género en lo laboral, introducir el postnatal de emergencia, aumentar el apoyo psicosocial a mujeres y fomentar la corresponsabilidad en labores de hogar, y fortalecer ayudas a trabajadoras de la salud.

“La equidad de género en las distintas funciones a nivel laboral y del hogar, es algo fundamental que debe ser trabajado por los gobiernos de turno de nuestro país”, enfatizó el psiquiatra.

prensa

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

48 minutos hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

1 hora hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

2 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

2 horas hace