Categorías: Educación

Experta abordará los beneficios de las soluciones verdes para la salud en un nuevo webinar de la Universidad Mayor

Este miércoles 15 de julio, a las 12.30 horas, Érika Álvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, entregará claves de cómo aportar desde la casa a la adaptación al cambio climático y a la recuperación de servicios ecosistémicos, en medio de la pandemia.

“Aportando a nuestra salud y a la biodiversidad con soluciones verdes”, es el nombre de la charla que ofrecerá este miércoles 15 de julio, a las 12.30 horas, la directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, Érika Álvarez, para el Ciclo Webinars de la Universidad Mayor sede Temuco.

Durante el seminario web, la académica abordará la necesidad de recuperar servicios ecosistémicos y cómo la infraestructura verde es una solución en la que todos pueden aportar desde sus hogares para mejorar la salud de las familias y las condiciones de ciudades y el entorno.

“Creo que es importante y urgente conversar sobre estos temas. Hoy, producto de la crisis sanitaria, la gente vive con estrés, la salud mental y física están afectadas, y cuando uno trabaja con soluciones verdes reduce el estrés dentro del hogar y a toda la familia”, explica Álvarez.

Asimismo, profundizará en la infraestructura verde, que en palabras de la experta, aporta a la recuperación de servicios ecosistémicos y que en Temuco ayudarían con la descontaminación, con los niveles de ruido y la mala calidad de aire, y en la adaptación al cambio climático.

“La sequía, por ejemplo, no desaparece porque llueva en una temporada”, añade. Hoy, además de las pandemias, las grandes amenazas tienen que ver con la seguridad alimentaria, y las soluciones verdes permitirían generar alimentos en casa, evitando gastos y aportando a una alimentación saludable.

Álvarez es magíster en Proyectos Urbano-Regionales en Seguridad Humana, Eficiencia Energéticas y Equilibrio Climático para América Latina y El Caribe, mientras que su área de investigación es la planificación territorial y urbana, riesgo de desastres, infraestructura verde y adaptación al cambio climático.

“Hoy podemos hacer cosas adentro de la casa sin mayores gastos o complicaciones; actividades que ayudan al razonamiento, a la sensibilidad y a la inmunología, resultado del bienestar que da una solución verde”, precisa la profesional, quien invita a sumarse a esta y a otras charlas inscribiéndose, de manera gratuita, en webinars.umayor.cl.

Programa

“Mujer y pandemia: Desafíos desde la multiplicidad de roles”, de la académica de Psicología de la sede Temuco, Natalia Belmar, y “Liderazgo en medio de la incertidumbre”, del director de Ingeniería Comercial de la sede Temuco, Felipe Bozzo, cerrarán el ciclo el 22 y el 29 de julio, respectivamente.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

14 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace