Categorías: Educación

Experta abordará los beneficios de las soluciones verdes para la salud en un nuevo webinar de la Universidad Mayor

Este miércoles 15 de julio, a las 12.30 horas, Érika Álvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, entregará claves de cómo aportar desde la casa a la adaptación al cambio climático y a la recuperación de servicios ecosistémicos, en medio de la pandemia.

“Aportando a nuestra salud y a la biodiversidad con soluciones verdes”, es el nombre de la charla que ofrecerá este miércoles 15 de julio, a las 12.30 horas, la directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, Érika Álvarez, para el Ciclo Webinars de la Universidad Mayor sede Temuco.

Durante el seminario web, la académica abordará la necesidad de recuperar servicios ecosistémicos y cómo la infraestructura verde es una solución en la que todos pueden aportar desde sus hogares para mejorar la salud de las familias y las condiciones de ciudades y el entorno.

“Creo que es importante y urgente conversar sobre estos temas. Hoy, producto de la crisis sanitaria, la gente vive con estrés, la salud mental y física están afectadas, y cuando uno trabaja con soluciones verdes reduce el estrés dentro del hogar y a toda la familia”, explica Álvarez.

Asimismo, profundizará en la infraestructura verde, que en palabras de la experta, aporta a la recuperación de servicios ecosistémicos y que en Temuco ayudarían con la descontaminación, con los niveles de ruido y la mala calidad de aire, y en la adaptación al cambio climático.

“La sequía, por ejemplo, no desaparece porque llueva en una temporada”, añade. Hoy, además de las pandemias, las grandes amenazas tienen que ver con la seguridad alimentaria, y las soluciones verdes permitirían generar alimentos en casa, evitando gastos y aportando a una alimentación saludable.

Álvarez es magíster en Proyectos Urbano-Regionales en Seguridad Humana, Eficiencia Energéticas y Equilibrio Climático para América Latina y El Caribe, mientras que su área de investigación es la planificación territorial y urbana, riesgo de desastres, infraestructura verde y adaptación al cambio climático.

“Hoy podemos hacer cosas adentro de la casa sin mayores gastos o complicaciones; actividades que ayudan al razonamiento, a la sensibilidad y a la inmunología, resultado del bienestar que da una solución verde”, precisa la profesional, quien invita a sumarse a esta y a otras charlas inscribiéndose, de manera gratuita, en webinars.umayor.cl.

Programa

“Mujer y pandemia: Desafíos desde la multiplicidad de roles”, de la académica de Psicología de la sede Temuco, Natalia Belmar, y “Liderazgo en medio de la incertidumbre”, del director de Ingeniería Comercial de la sede Temuco, Felipe Bozzo, cerrarán el ciclo el 22 y el 29 de julio, respectivamente.

prensa

Entradas recientes

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

19 minutos hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

44 minutos hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

55 minutos hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

1 hora hace

Con éxito se desarrolló seminario “Trayectoria y Visión: 86 años de Serviu y sus corporaciones”

En el marco de las celebraciones de aniversario, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

1 hora hace

Programa de Emergencia Empleo, PEE, entrega máquina chipeadora a CONAF Araucanía

La maquinaria, avaluada en 27 millones de pesos, será utilizada por los equipos del Programa…

1 hora hace