Categorías: Turismo

2° Jornada de coyuntura económica y empresarial ACEE-UA analizará a fondo el sector turismo regional

•         “Oportunidades y Desafíos del Turismo Regional” es el tema que se abordará desde distintos puntos de vista el próximo miércoles 28 de noviembre.

Tras el rotundo éxito que significó la primera jornada “Mirada Macroeconómica y Enfoque al Agro”, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Chile (UA) a través de la Carrera de Ingeniería Comercial y en conjunto con INE Araucanía, organizan la segunda versión de este encuentro de análisis de la coyuntura económica y empresarial regional (ACEE-UA), esta vez, enfocada al sector turismo.

“Oportunidades y Desafíos del Turismo Regional” es el tema de la jornada que será abordado desde diversos puntos de vista el mañana miércoles 28 de noviembre desde las 9.30 a las 12.30 en el auditorio Andrés Bello de la UA. En la actividad participará el director del Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez, el director del INE, Alejandro Henríquez; el Ingeniero Comercial y director de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile,  Patricio Ramírez y el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón (CTP), Eugenio Benavente.

Programa

La jornada del miércoles 28 de noviembre se desarrollará en dos paneles. El primero sobre economía y turismo que estará a cargo de los expositores Alejandro Henríquez y Patricio Ramírez; quienes entregarán el marco general y macroeconómico de lo que está sucediendo en las cifras del turismo como pernoctaciones, llegadas de turistas, y el impacto de la economía internacional sobre el turismo nacional y local.

Mientras que el segundo, tratará exclusivamente al sector turismo donde expondrán el director regional del Sernatur Araucanía, Sebastián Alvarez, y el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Eugenio Benavente. Este panel busca mostrar los avances, logros y desafíos de las políticas del turismo en la Región;  así como la mirada y perspectivas del gremio empresarial en esta materia.

La mesa será moderada por la presidenta del Consejo Regional de Turismo (Coretur) María Angélica Tepper.

“Estas jornadas buscan sentar bases para la discusión de temas económicos y empresariales relevantes para nuestra realidad local y el desarrollo de la Araucanía, a través del análisis de nuestros principales sectores económicos desde una mirada multisectorial”, explicó el docente de la UA, Patricio Ramírez.

Para Ramírez, es fundamental el acercamiento con los gremios empresariales, ya que su análisis –junto con la academia- resulta menester para establecer estrategias encaminadas a superar las piedras de tope del crecimiento económico de La Araucanía.

“En esta oportunidad hemos decidido abordar el sector del turismo ya que vemos que existe mucho potencial y está llamado a convertirse en un motor importante de desarrollo para La Araucanía.

En este sentido, el director del Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez, agregó que “éste tipo de iniciativas son importantes porque permiten que nosotros podamos analizar desde el punto de vista de las estadísticas el cómo la actividad turística determina o influencia a nuestra Región”.

Región

“Hoy cerca del 5% de los empleos son generados por el turismo a nivel país. A nivel regional, en La Araucanía se estima que el peso relativo del turismo está cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB)”, señala Patricio Ramírez (@PatoRamirez_eco), quien agrega el desafío del turismo local es saber vender las bellezas de nuestra Región.

“El turismo es un sector que permite mejorar la ‘distribución interregional’ del ingreso y el crecimiento. Por ejemplo, regiones como la Araucanía tienen potencial de crecimiento en el sector que puede aportar en mayor proporción a la economía local”, afirma el académico.

Recientemente el INE entregó el INACER del trimestre julio-septiembre 2012 que muestra un crecimiento regional interanual del 6,8%; donde el turismo aparece aportando positivamente a la actividad local a través de los subsectores del comercio, hoteles, restaurantes.

Los ingresos por esa actividad supusieron en 2010 un total de US$ 1.508 millones para Chile, cuyos principales clientes internacionales fueron Argentina, Perú, Bolivia, Brasil y Estados Unidos.

Inscripciones

La invitación se extiende a todos los interesados en conocer una mirada local acerca de los desafíos y oportunidades que se presentan en el sector turístico regional. Inscripciones al fono 45-942573 y al email:cecilia.martinez@uautonoma.cl

admin

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace