Categorías: Actualidad

Facultad de Ciencias Empresariales de la UA organiza la primera versión de las jornadas de Análisis de Coyuntura Económica y Empresarial

 

“Mirada Macroeconómica y Enfoque al Agro” es el tema que se abordará desde distintos puntos de vista en la primera versión de las jornadas de Análisis de Coyuntura Económica y Empresarial (ACEE) organizadas por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la carrera de ingeniería comercial de esta casa de estudios.

El primer panel sobre Economía y Coyuntura, estará a cargo de los expertos y docentes de la UA, Humberto Salas y Patricio Ramírez; quienes entregarán el marco general y macroeconómico de lo que está sucediendo en materias como crecimiento y empleo nacional y regional. El segundo, se trata de un panel sectorial -en esta ocasión agrícola- donde expondrá el director regional del INE, Alejandro Henríquez, y el secretario general de la Sofo, Andreas Köbrich; que busca mostrar la evolución de los principales indicadores del sector y las perspectivas del mismo. La mesa será moderada por el periodista y editor de la revista Campo Sureño de El Diario Austral, Bardhy López.

La invitación se extienda a todos los interesados en conocer una mirada acerca de los problemas locales, nacionales y internacionales que afectan hoy en día a la economía regional. Así lo anticipó el director de la Carrera de Ingeniería Comercial de la UA, Patricio Ramírez.

“El objetivo general de esta actividad, en primer lugar, es sentar las bases de un espacio de reflexión y de discusión de estos temas económicos, pero yo diría con tres características principales: en primer lugar dar un prisma, una bajada y un sello regional; en segundo lugar que los temas sean abordados por actores locales y en tercer lugar ver cómo todos los temas económicos a nivel nacional e internacional nos afectan a nosotros como Región”, sostuvo el docente.

Para Ramírez, es fundamental el acercamiento con los gremios empresariales, ya que su análisis –junto con la academia- resulta menester para establecer estrategias encaminadas a superar las piedras de tope del crecimiento económico de La Araucanía.

“En esta oportunidad hemos decidido partir con el análisis económico del sector del agro ya que es el más importante para la Región en términos de empleo. Casi el 25% de los trabajadores ocupados de la Región pertenecen al sector del agro; por otro lado, casi un 12% del PIB de La Araucanía está integrado por el agro. Sin lugar a dudas es un motor de desarrollo importante para la Región y nosotros creemos que por lo tanto, es un sector que merece mucha atención, análisis y que las cosas se hagan bien en ese sector, para que siga impulsando y generando empleo en la Región”, explicó el economista.

Por su parte, el director regional del INE, Alejandro Henríquez, señaló acerca de la participación de la institución que “vamos a dar a conocer a la comunidad las cifras que elaboramos periódicamente en el tema agropecuario, básicamente las cifras de molienda de trigo, producción de cereales y las agropecuarias como ganados rematados en ferias y mataderos. La Región tiene un sitial importante en lo que es la producción agropecuaria del país (…) no hay que olvidar que la Región hace 30 años atrás era top en el tema de la producción silvoagropecuaria, hoy día a perdido terreno en comparación con el sector servicio que ha mejorado bastante por eso es importante ir mirando las cifras, ver cómo están los mercados nacionales e internacionales, cuáles son las fortalezas de las demás regiones, estar siempre atentos para tomar las decisiones a tiempo y no seguir perdiendo terreno en el tema silvoagropecuario”, estimó Henríquez.

En tanto, el secretario general de la Sofo, Andreas Köbrich, agregó que “la Región tiene grandes potencialidades en el área tanto agrícola como pecuaria y eso es lo que vamos tratar de recoger y transmitir ese día, dar una visión de los que creemos que hoy por hoy está ocurriendo en la Región”

En cada ACEE participarán docentes de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto a participantes de los gremios empresariales y personal del INE. La estructura general de la jornada plantea revisar la coyuntura e invitar en cada oportunidad a gremios y/o representantes de sectores económicos relevantes que complementen la mirada académica para aportar al desarrollo de la Región.

Los interesados pueden inscribirse al fono (45) 942573 o mediante un correo a cecilia.martinez@uautonoma.cl.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace