Agentes de la sociedad civil se capacitan en patrimonio inmaterial

Con el objetivo de generar procesos de capacitación y sensibilización respecto a la conservación del patrimonio, que permitan el desarrollo habilidades en agentes de la sociedad civil, la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, desarrolló las Jornadas de Capacitación en “Patrimonio Inmaterial a Agentes de la Sociedad Civil”, en las comunas de Cunco y Freire respectivamente.

La segunda jornada de capacitación se realizó en el Centro Cultural de Freire y contó con la participación de 25 personas, de Cunco y la comuna anfitriona, todas ellas ligadas al mundo del arte y la cultura, además de funcionarios de la dirección regional del Consejo y los expositores Agustín Ruiz y Patricio López del CNCA.

La actividad contó con la presencia del Director Regional del Consejo de la Cultura, Benjamín Vogel, que en la oportunidad señaló “que la verdadera riqueza de nuestra región radica en el patrimonio inmaterial, en la riqueza cultural que nos brinda principalmente la presencia del pueblo Mapuche”. En esa misma línea, Vogel recalcó la importancia que este tipo de iniciativas tiene para el desarrollo cultural de La Araucanía.

Temáticas abordadas 

El desarrollo de esta segunda jornada contempló la exposición de una charla sobre “Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial” y un taller práctico sobre ingreso de datos a la ficha SIGPA, ambas dictadas por el Agustín Ruiz. De igual manera se realizó la exposición de “Salvaguarda del Patrimonio”, la que además incluyó  un taller práctico de “Procesos de Salvaguardia de Patrimonio”, a cargo de Patricio López.

Es importante señalar que la primera Jornada de Capacitación en “Patrimonio Inmaterial a Agentes de la Sociedad Civil” se llevó a cabo en la comuna de Cunco oportunidad en la que los asistentes participaron de una exposición de “Patrimonio Cultural Inmaterial”, además de un taller práctico enfocado en la misma temática, los que fueron expuestos por Cristina Guerra del CNCA.

admin

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

2 horas hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

5 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

6 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

6 horas hace