Categorías: Política y Economía

Expertos cuestionan idea de realizar una jornada sin IVA en Chile para reactivar la economía

Mientras políticos y algunas asociaciones gremiales ligadas al turismo respaldan la idea de que en Chile se realicen días especiales de venta que no incluyan el pago de este impuesto en productos y servicios, algunos especialistas coinciden en su impacto negativo en términos de recaudación y endeudamiento y exposición a eventuales contagios por Covid-19.

El viernes 3 de julio Colombia realizó el segundo día de ventas sin Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus principales comercios (grandes cadenas y pymes) con el objetivo de reactivar la economía golpeada por la pandemia. Esta iniciativa aplicada a la industria turística ha sido vista de muy buena forma por algunas asociaciones gremiales como la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y es bien recibida por algunos parlamentarios de diferentes sectores políticos. No obstante, esta idea enfocada sólo al sector retail no ha generado el apoyo o “ruido” suficiente, pese a que existen voces a favor.

Con el fin de conocer qué opinan los expertos al respecto, se consultó a dos profesionales legales y tributarios sobre los efectos que puede tener esta propuesta si se aplica en nuestro país en el sector comercio.

Para el socio de Moraga & Cía., Álvaro Moraga, la iniciativa no tiene efectos positivos para el país y al contrario, podría ser más perjudicial para la economía y la salud de los chilenos.

“Un día de compras sin IVA no genera nada significativo, ni siquiera en forma inmediata, salvo un potencial contagio masivo que obligaría a posponer el plan de desconfinamiento parcial. Y eso sí que agravaría aún más la economía nacional, y por sobre todo, la doméstica de muchos que necesitan salir a trabajar con urgencia”, enfatizó el jurista.

Por lo mismo, el también profesor de Postgrado de la Universidad Adolfo Ibáñez en la cátedra Tributación de la Empresa subrayó que la propuesta “es una muy mala idea, que incentiva el consumo en momentos en que lo que se necesita es pago de deudas y ahorro, ya que nadie sabe cuánto durará el incierto escenario económico nacional y mundial”.

De igual forma opina el director general de Redacon, Patricio Gana, quien considera que los beneficios son muy pocos. “No me parece una buena iniciativa para Chile. Creo que el daño que provoca una medida así es mucho más grande que los beneficios muy acotados que puede aportar. Además, ha quedado demostrado que ya tenemos en Chile un nivel de informalidad muy alta y justamente debemos ir en otra dirección. Quiero resaltar que no porque lo hayan logrado aplicar en Inglaterra y con variaciones en Colombia significa que ésta es una buena idea, que de hecho me parece mala y lesiva para el país”, resaltó el también contador auditor de la Universidad de Santiago.

En vista de que un día sin IVA generaría menor recaudación para el Fisco los expertos consideran que aquí habría otro impacto negativo si es que se llega a realizar en nuestro país. “Justamente ahí está el problema. Tenemos un Estado que se está endeudando fuertemente para apoyar a los sectores sociales más golpeados, y aún falta que éste promueva políticas de generación de empleo y emprendimiento, y por lo tanto, una medida como la propuesta le está cortando el oxígeno al Estado”, puntualizó Gana.

El Impuesto al Valor Agregado es un tributo que consiste en el recargo del 19% al monto del precio final determinado por el vendedor de un bien o servicio. El gravamen actúa en cadena, trasladándose desde el vendedor al comprador, quien descuenta el impuesto pagado y acreditado en las facturas de sus compras (Crédito Fiscal) y agrega el impuesto recolectado en las ventas (Débito Fiscal). El consumidor del bien o servicio es quien soporta por último el impuesto -considerado de carácter regresivo- que se ha arrastrado en la cadena desde el productor hasta el consumidor final.

prensa

Entradas recientes

Comunidades mapuche rechazan Consulta Indígena y anuncian movilización a La Moneda

El proceso impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento enfrenta un…

13 horas hace

¡Histórico! Deportes Temuco femenino asciende a Primera División tras vencer por penales a Cobresal

El Pije logró el anhelado ascenso a la Liga Femenina 2026 tras imponerse en la…

20 horas hace

En prisión preventiva 15 integrantes de clan familiar en Temuco: incautaron autos de lujo, avioneta y una Cybertruck en megafraude de $3 mil millones

La denominada Operación Imperio desbarató a “Los Plata Fácil”, organización que operaba desde 2019 y…

20 horas hace

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

1 día hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

3 días hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

3 días hace