Categorías: Opinion

Femicidios: la Inquisición del Siglo XXI

La reciente celebración de Halloween o noche de brujas trae preguntas sobre cuál es el origen de la palabra bruja, cuál es el significado en el imaginario colectivo y cuál es el impacto que ello tiene sobre las mujeres. Las respuestas están a la vista: La desvaloración de la mujer y su demonización son detonadores de femicidios, al igual como lo fue la Inquisición en la edad media.

Si bien no se sabe con certeza cuál es el origen de la palabra bruja, se dice que el término tiene origen celta, pues procede de la palabra “brouxa”, la cual significa “ver ouxa” y que se traduce como “muy alta”. En la mayoría de las culturas ancestrales, las mujeres brujas eran muy respetadas, al igual como lo son las Machis o Chamanes en los pueblos originarios de América Latina, por su gran conocimiento de la naturaleza, de las plantas y hierbas y de sus usos medicinales. Cumplen también el rol de vínculo con la madre tierra y entre los miembros de sus comunidades.

Fue en la edad media cuando el conocimiento de mujeres de alto valor, transmitido de generación en generación, se vio como contrapuesto a las “enseñanzas” del cristianismo. Amenazaba, no solo los principios teológicos, sino que también la supremacía de los hombres establecida por la cultura patriarcal imperante. El oscurantismo de esa época caricaturizó a las brujas como mujeres maléficas y hechiceras que tenían pacto con el demonio para hacer el mal. Llevadas ante el santo Oficio, las mujeres fueron acusadas de brujas y sentenciadas a multas, exilio, castigos, torturas y a morir quemadas en la hoguera.

En América Latina, una de cada tres mujeres sufre violencia de parte de su pareja o ex pareja, el año 2019, hubo casi cuatro mil femicidios de los cuales 45 ocurrieron en Chile. Un estudio reciente realizado por Fundación Semilla en el sistema escolar en la región metropolitana de Santiago, señala que una de cada tres estudiantes ha sido discriminada por género y que la mayoría de los y las jóvenes, no acuden a las instancias institucionales cuando han sido abusadas o violentadas porque no confían en obtener justicia. Más aún, temen ser indicadas con el dedo como provocadoras de la situación que vienen a denunciar.

La pandemia y las medidas sanitarias han agravado la situación y por ello, hoy más que nunca, necesitamos avanzar hacia una nueva escuela que imparta y viva una educación no sexista, preocupándonos del desarrollo integral de las personas y esto involucra deconstruir los roles de género, y expandir las potencialidades de cada persona, considerando también una educación que aborde la sexualidad de manera amplia e inclusiva, y no limitada solo a aspectos biológicos

La Inquisición duró aproximadamente 350 años y su fin fue hace menos de doscientos años, sin embargo, para las mujeres golpeadas, abusadas y asesinadas, la cultura y los valores de la Inquisición siguen vigente. Los femicidios son la Inquisición de siglo XXI.

Marcelo Trivelli

Presidente Fundación Semilla

prensa

Entradas recientes

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

13 minutos hace

Teatro Municipal de Temuco despide septiembre con inédito homenaje a Gustavo Becerra, compositor nacido en la ciudad y Premio Nacional de Artes Musicales

La programación incluye charla gratuita, concierto de la Filarmónica y una tarde coral abierta a…

21 horas hace

¿MacBook o notebook con Windows: cuál es mejor para manejar una impresora 3D?

Elegir entre un MacBook o un notebook con Windows para manejar una impresora 3D puede…

22 horas hace

Fondas sin alcohol en Temuco: Fonderos acusan confusión y critican al municipio tras decomiso

Durante la inauguración de las ramadas en Isla Cautín, Carabineros decomisó 300 litros de alcohol…

1 día hace

Teodoro Schmidt celebró con orgullo su acto cívico y desfile de Fiestas Patrias

Con una masiva participación de colegios, instituciones sociales y culturales, la comuna vivió una jornada…

1 día hace

Lonquimay Natural Fest 2025: Celebrando la cultura y la vida natural

El festival se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre en Lonquimay, Región…

1 día hace