Los gremios productivos de La Araucanía valoraron las medidas económicas presentadas ayer por el Gobierno para proteger el empleo y ayudar a las Pymes, debido a la crisis por el Covid-19.
“Valoramos y aplaudimos las medidas presentadas por el Ejecutivo porque están a la altura de la pandemia que está afectando al país, ya que sin duda van en beneficio del resguardo del empleo y de ayuda desde el punto de vista tributario a todos los que mueven la economía nacional y regional”, manifestó el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas.
En esa misma línea , el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Roberto Heise, destacó que este plan económico de emergencia está direccionado a disminuir o postergar la recaudación para evitar desembolsar recursos. “Esta mayor liquidez ayudará a sostener por más tiempo y de mejor forma los puestos de trabajo. Sin duda, esta crisis requiere de mucha solidaridad y empatía en todas sus formas”, sostuvo el dirigente agrícola.
En tanto, desde la Cámara de Comercio , Servicios, y Turismo de Temuco, si bien valoraron las acciones presentadas por el Gobierno, afirmaron que se necesitan acciones más efectivas. “La postergación del IVA por tres meses la valoramos, pero si no hay ventas no vamos a poder cumplir con los compromisos tributarios. Es necesario hacer modificaciones a estas medidas para que vayan realmente en ayuda de los pequeños comerciantes, ya que muchos van a sufrir el cierre de sus locales “, sentenció el presidente del gremio del comercio, Gustavo Valenzuela.
Trabajar unidos
El máximo dirigente de la Multigremial de La Araucanía indicó que es primordial enfrentar esta crisis trabajando unidos. “Las acciones que realizamos de forma individual impactan en lo colectivo, por eso es tan importante mantener los vínculos laborales para estar fortalecidos y estimular la reactivación económica”, dijo.
Del mismo modo, el líder de Mga hizo un llamado a la banca para que esté a la altura de las circunstancias , “y logremos tener un pronto rescate de las empresas , dando las facilidades a quienes mueven la economía y generan empleo en nuestro país”.
Temuco, capital de La Araucanía, cumple 144 años este 24 de febrero, la ciudad más…
El Observatorio Económico Social de la Universidad de La Frontera (OES-Ufro) analizó la situación del…
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…