Categorías: Política y Economía

Sectores productivos de La Araucanía enfrentan optimistas el 2018 y proyectan crecimiento económico cercano al 3%

Optimista es la proyección económica para el año 2018 en La Araucanía, donde se espera alcanzar un crecimiento cercano al 2 ó 3%, en línea con la tasa de crecimiento nacional proyectada.

Así lo señaló el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, durante una reunión en la que participaron los distintos gremios productivos de la región y que también han sido determinantes a la elaboración del Primer Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía, que se mide desde agosto de 2017 con el objetivo de contribuir a toma de decisiones y elaboración de políticas públicas en pro del desarrollo económico de esta zona del país.

“Lo que buscamos es acercar la universidad hacia los gremios. Es un trabajo que se ha venido haciendo durante este año, con la creación en la región del Primer Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía, y en esta oportunidad nos reunimos a revisar la información y los datos de la tendencia de este semestre, que es cuando se comienza a medir la expectativa empresarial en la región”, contextualizó la autoridad académica.

En general -dijo-, la percepción de los gremios es que la región tendrá un 2018 con mejor actividad económica y que podría estar creciendo en tasas cercanas al 2 ó 3%. “Eso, con el mayor dinamismo del sector agropecuario, un repunte de la construcción y sobre todo, el sector comercio, que en términos de crecimiento se ha mostrado con muy buenas expectativas, lo que podría continuar durante el año 2018”, puntualizó Salas.

Así, para el próximo año se proyecta un crecimiento en línea con la economía nacional, “pese a que este año hemos estado un poco menos dinámicos y estaríamos cerrando con tasas por debajo del 2% de crecimiento. Sin embargo se espera un mejor año en términos de producción y de empleo”, sostuvo.

ESCENARIO POLÍTICO

Respecto de si el nuevo escenario político influye en las proyecciones, el vicedecano de Administración y Negocios señaló que sin duda la incertidumbre genera en los agente económicos retrasos en la toma de decisiones y que independientemente de cuáles sea los resultados, cuando se conoce o hay certidumbre sobre el escenario político, mejoran las expectativas y los agentes económicos empiezan a tomar decisiones para los tiempos futuros.

“La proyección para 2018 es optimista ante potenciales reformas tributarias que podrían traducirse en un mejor escenario esencialmente para la inversión privada, lo que sin duda puede impulsar el empleo y el crecimiento en la región”, enfatizo, junto con destacar que en todas las mediciones de confianza empresarial realizadas en la región, La Araucanía presenta mayores niveles de optimismo que el promedio nacional (Lámina 11).

GREMIOS

Uno de los sectores que ha registrado el mayor crecimiento durante 2017 es “Comercio” y sus expectativas con siguen en la misma línea.

Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, dijo que la mirada del gremio es bastante optimista.

“Pese a que se proyecta una disminución en la visita de argentinos que vienen a comprar acá y que fueron determinantes este año, creemos que el consumo interno debería aumentar”, dijo.

También mencionó como una factor de influye a favor, los resultados de la última elección presidencial, como asimismo – y a corto plazo- la próxima visita del Papa Francisco a Temuco.

Claudio González, presidente de la filial Temuco de la Cámara Chilena de la Construcción en La Araucanía, destacó que en los últimos años el sector en la región ha tenido buenos índices  “y tenemos buenas expectativas respecto de las nuevas autoridades que asumen en marzo, con la esperanza que ellos sigan con algunas políticas que han resultado exitosas, como en vivienda y también impulsar otros proyectos que necesita la región para su desarrollo, porque necesitamos que la región más pobre del país se desarrolle, sobre todo en el ámbito de la ruralidad, conectividad e infraestructura públicas”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

50 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace