Categorías: Política y Economía

Sectores productivos de La Araucanía enfrentan optimistas el 2018 y proyectan crecimiento económico cercano al 3%

Optimista es la proyección económica para el año 2018 en La Araucanía, donde se espera alcanzar un crecimiento cercano al 2 ó 3%, en línea con la tasa de crecimiento nacional proyectada.

Así lo señaló el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, durante una reunión en la que participaron los distintos gremios productivos de la región y que también han sido determinantes a la elaboración del Primer Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía, que se mide desde agosto de 2017 con el objetivo de contribuir a toma de decisiones y elaboración de políticas públicas en pro del desarrollo económico de esta zona del país.

“Lo que buscamos es acercar la universidad hacia los gremios. Es un trabajo que se ha venido haciendo durante este año, con la creación en la región del Primer Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía, y en esta oportunidad nos reunimos a revisar la información y los datos de la tendencia de este semestre, que es cuando se comienza a medir la expectativa empresarial en la región”, contextualizó la autoridad académica.

En general -dijo-, la percepción de los gremios es que la región tendrá un 2018 con mejor actividad económica y que podría estar creciendo en tasas cercanas al 2 ó 3%. “Eso, con el mayor dinamismo del sector agropecuario, un repunte de la construcción y sobre todo, el sector comercio, que en términos de crecimiento se ha mostrado con muy buenas expectativas, lo que podría continuar durante el año 2018”, puntualizó Salas.

Así, para el próximo año se proyecta un crecimiento en línea con la economía nacional, “pese a que este año hemos estado un poco menos dinámicos y estaríamos cerrando con tasas por debajo del 2% de crecimiento. Sin embargo se espera un mejor año en términos de producción y de empleo”, sostuvo.

ESCENARIO POLÍTICO

Respecto de si el nuevo escenario político influye en las proyecciones, el vicedecano de Administración y Negocios señaló que sin duda la incertidumbre genera en los agente económicos retrasos en la toma de decisiones y que independientemente de cuáles sea los resultados, cuando se conoce o hay certidumbre sobre el escenario político, mejoran las expectativas y los agentes económicos empiezan a tomar decisiones para los tiempos futuros.

“La proyección para 2018 es optimista ante potenciales reformas tributarias que podrían traducirse en un mejor escenario esencialmente para la inversión privada, lo que sin duda puede impulsar el empleo y el crecimiento en la región”, enfatizo, junto con destacar que en todas las mediciones de confianza empresarial realizadas en la región, La Araucanía presenta mayores niveles de optimismo que el promedio nacional (Lámina 11).

GREMIOS

Uno de los sectores que ha registrado el mayor crecimiento durante 2017 es “Comercio” y sus expectativas con siguen en la misma línea.

Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, dijo que la mirada del gremio es bastante optimista.

“Pese a que se proyecta una disminución en la visita de argentinos que vienen a comprar acá y que fueron determinantes este año, creemos que el consumo interno debería aumentar”, dijo.

También mencionó como una factor de influye a favor, los resultados de la última elección presidencial, como asimismo – y a corto plazo- la próxima visita del Papa Francisco a Temuco.

Claudio González, presidente de la filial Temuco de la Cámara Chilena de la Construcción en La Araucanía, destacó que en los últimos años el sector en la región ha tenido buenos índices  “y tenemos buenas expectativas respecto de las nuevas autoridades que asumen en marzo, con la esperanza que ellos sigan con algunas políticas que han resultado exitosas, como en vivienda y también impulsar otros proyectos que necesita la región para su desarrollo, porque necesitamos que la región más pobre del país se desarrolle, sobre todo en el ámbito de la ruralidad, conectividad e infraestructura públicas”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace