Categorías: Salud

HHHA alcanza más de mil atenciones a través de telemedicina Desde la llegada del Covid-19 a la fecha

Desde la llegada del Covid-19 al país, el crecimiento de la telemedicina ha sido exponencial buscando optimizar el manejo de los recursos de salud, y evitar el desplazamiento de personas a centros hospitalarios, el HHHA creó la Unidad de Telemedicina que, desde su inicio hasta la fecha ha experimentado un fuerte aumento llegando a alcanzar las mil atenciones con todos los niveles de atención de la red de derivación del Servicio de Salud Araucanía Norte y Sur, así como también, algunas atenciones a la Macrored para pacientes de Fisura Labiopalatina de lugares como La Unión, Puerto Montt, Cochamó, y a pacientes que han requerido de Neurorradiólogo Intervencionista, para pacientes de Coyhaique, Valdivia y Chiloé.

Según el director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón “como hospital hemos visto cómo este tema, ha ido aumentado de forma considerable en la cantidad de atenciones por lo que hemos tenido que disponer de espacios necesarios, invertir en equipamiento, para poder hacer que nuestros médicos especialistas puedan tomar contacto con otros médicos de la región o de los dispositivos de atención primaria, creciendo, de esta manera, prácticamente un 700 por ciento de lo que es la atención a través de telemedicina. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que de acá a fin de año ojalá doblemos la cantidad de pacientes que se puedan atender a través de este medio y no tengan que venir al hospital a arriesgarse el infectarse o estar con otras personas”.

QUE ES LA TELEMEDICINA

Según explicó el Dr. Leonardo Santander, integrante de la Unidad de telemedicina del Hospital, “permite crear un puente entre clínicos y sus pacientes, como alternativa a la tradicional atención presencial. Desde lo operativo, considera distintos ámbitos, que van desde la relación vía teléfono entre un paciente y su médico, hasta la videoconferencia de médicos que se desempeñan en la alta complejidad, con clínicos de la red, para resolver las necesidades de los usuarios. Tiene el potencial de proporcionar considerables beneficios sociales y de desarrollo al permitir acceso, oportunidad y calidad de salud especializada indistintamente del área geográfica”.

De esta manera, el Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena de Temuco, durante la contingencia, ha llevado a cabo diferentes tipos de atención a pacientes y apoyo a los equipos médicos de la red, mediante telemedicina sincrónica en el que un grupo de médicos de establecimientos, que requieren orientación clínica,  captan las imágenes de un paciente entre un equipo que se encuentra conectado a distancia con un médico que recibe la imagen de dicho paciente, la que sumada a la historia clínica, permitirá  entregar una orientación diagnóstica y sugerir un tratamiento. Esta forma, implica resolutividad inmediata.

En cambio, la telemedicina asincrónica consiste en que un grupo de médicos de establecimientos que requieren orientación clínica capten las imágenes de un paciente, se almacenen o traten y posteriormente se envían al médico especialista para la realización de orientación diagnóstica e indicación de tratamiento. Esta forma implica una respuesta diferida en pacientes ambulatorios.

VENTAJAS DE LA TELEMEDICINA

Apoya las evaluaciones mediante videoconferencia de los especialistas o subespecialistas del HHHA con médicos de la red a quienes entregan apoyo en diagnóstico y tratamiento, para pacientes ambulatorios pudiendo ser manejados en atención primaria y secundaria sin necesidad de desplazarse al hospital.

Al reforzar a los equipos médicos de la red en tratamiento y manejo de pacientes hospitalizados, se favorece el alta precoz y hospitalización domiciliaria. 

Evaluación en sistema de referencia y contrareferencia. Donde desde nivel primario, se proporcionan, a través del sistema informático, todos los antecedentes clínicos para realizar por parte del especialista un diagnóstico seguro, que le permita indicar un manejo o tratamiento. Esta metodología de atención se ha implementado principalmente para las pacientes de Alto Riesgo Obstétrico, que presentan Diabetes Gestacional y Patologías Tiroideas entre otros.

Cabe destacar que en el año 2018, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco comenzó con el primer policlínico formal de telemedicina neurovascular, lo que permitió enfrentar la contingencia de pandemia con un importante nivel de experiencia en el área, elementos y procesos más eficientes.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

47 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace