Categorías: Comunas

Hospital de Victoria despacha más de dos mil recetas a domicilio

La estrategia permite que los pacientes crónicos reciban sus medicamentos en sus hogares y de forma segura, todo gracias a la coordinación con otros hospitales y centros de salud familiar.

Simplificar el proceso de retiro de medicamentos para pacientes crónicos y evitar que ellos o sus familiares se expongan a riesgos innecesarios a la hora realizar el retiro de sus recetas, es el objetivo de la modalidad implementada por el hospital San José de Victoria, que desde hace ya varias semanas viene realizando la entrega de estos a domicilio.

La medida que también ha sido implementada por todos los hospitales de la red de salud de Malleco, tiene como finalidad resguardar la salud de los pacientes crónicos, los que constituyen uno de los grupos de riesgo más importantes, dado que el contagio por COVID-19 tiene mayores posibilidades de complicarse, derivando incluso en la muerte.

TRABAJO COORDINADO

Según reporta el hospital de Victoria, desde el 23 de marzo a la fecha se ha gestionado el despacho de 2.294 recetas médicas, que se traduce en más de 11 mil medicamentos entregados.

La iniciativa, que nació de los profesionales químicos farmacéuticos de este centro de salud, ha permitido un real acercamiento territorial con los pacientes, dejando en evidencia que el trabajo coordinado entre hospitales y departamentos de salud municipal son vitales para el funcionamiento de la red salud provincial.

Así y mediante la habilitación de una línea telefónica de uso exclusivo de farmacia, los pacientes de las comunas de Victoria, Lonquimay, Curacautín, Ercilla, Traiguén y Lumaco, pueden optar a este servicio, que se desarrolla de forma coordinada con los respectivos hospitales comunitarios y establecimiento de atención primaria en salud.

Para acceder a esta alternativa, los pacientes deben llamar número de teléfono 45-2555947 y coordinar el despacho. Si el domicilio de quien solicita la entrega corresponde a la comuna de Victoria, la entrega la realizará de manera directa el hospital. Para el resto de las comunas la coordinación se realiza mediante sus respectivos centros de salud, ya sean hospitales comunitarios o recintos de atención primaria (cesfam, cecosf o postas de salud rural).

“Creemos que la medida que hemos adoptado nos permite resguardar la salud de nuestros pacientes crónicos, ya que gracias al enorme trabajo que nuestros funcionarios están llevando a cabo minimizamos los riesgos, contribuyendo de forma concreta al bueno uso de nuestras camas y al descongestionamiento del hospital, lo que en la últimas semanas ha sido uno de nuestros principales focos de acción, ya que entendemos que mantener la distancia social es clave a la hora de evitar potenciales contagios”, señaló el director del Hospital San José, Carlos Zapata.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Sercotec Araucanía invita a participar del programa Reconstruye tu Pyme

La iniciativa otorga acceso a financiamiento para la recuperación de las pymes y cooperativas que…

3 horas hace

Hualpín se llena de magia con la imperdible «Ruta del Conejo»

Este domingo 20 de abril, la encantadora localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro…

4 horas hace