Categorías: Política y Economía

Huenchumilla justifica proyecto que permite retiro de fondos previsionales y envía un mensaje a las AFPs y al gobierno: “los cambios van a venir”

Para el senador DC, los parlamentarios que presentaron este proyecto “escucharon la voz del pueblo”: “cuando la gente pide retirar parte de sus fondos, probablemente tiene una necesidad tan grande, que el estado coyunturalmente, no ha sido capaz de satisfacer”, destacó.

El en debate y análisis del proyecto de reforma constitucional que revisa el derecho de propiedad, en relación a permitir a las personas extraer un porcentaje de sus fondos de ahorro previsional por la pandemia, el senador Francisco Huenchumilla (DC) destacó que la iniciativa surge porque el gobierno “no tiene una política potente” de apoyo a los sectores vulnerables, y auguró que es muy difícil detener “los cambios que vienen” para el sistema previsional chileno.

“En el proyecto de reforma constitucional confluyen elementos políticos y elementos jurídicos. El elemento político lo colocaron las propias AFP y el propio gobierno, cuando el sistema insistió, insistentemente, que los cotizantes eran los dueños de los ahorros. Usted es el dueño de los ahorros y nadie se los puede quitar”, destacó.

“Entonces, cuando la gente pide retirar parte de sus fondos, probablemente tiene una necesidad tan grande, que el estado coyunturalmente, no ha sido capaz de satisfacer (…) y pide retirar eso que sabe que es para su vejez, porque hoy día el problema que tienen es tan acuciante, que la gente dice a qué echo mano”, señaló.

“Si el gobierno no tiene una política potente de ayudar a los sectores vulnerables, y también a la clase media que ha sido muy afectada, la gente dice bueno, a mí me dijeron que estos fondos son míos, entonces yo voy a tratar de retirarlos. Y por eso estamos discutiendo hoy día, porque algunos parlamentarios han escuchado la voz del pueblo, la voz de la gente”, manifestó.

Ahorro forzoso

“Las cotizaciones son obligatorias en este sistema de capitalización individual, y en cualquier sistema de seguridad social en el mundo (…) el problema con el sistema chileno, es que siendo obligatorias, en el fondo es un ahorro forzoso, que se tradujo en definitiva en el establecimiento de un mercado de capitales, que lo aprovechan muchos del sector privado en Chile y en el mundo”, enfatizó el parlamentario.

El senador hizo hincapié en que “para llegar a la vejez, uno puede solamente acudir al estado, el estado tiene que ayudar. Pero también uno mismo tiene que ser responsable con su vida, con su familia, con su destino, y saber que tiene que ahorrar para la vejez (…) el problema, es que esos fondos no sean utilizados como en el actual sistema de las AFP que está cuestionado”, y agregó que a su juicio, un sistema mixto “es el sistema hacia el cual nosotros deberíamos caminar”.

Respecto de la posibilidad de extraer fondos previsionales, Huenchumilla consideró que “eso tiene que quedar acotado a una causal específica, no podría ser una norma abierta, que por el hecho de ser de propiedad de uno, pudiera disponer en cualquier momento y sin ninguna causal (…) estaría en contra de la naturaleza de un sistema de seguridad social”.

Cambios

Finalmente, el parlamentario apuntó a que “este cambio viene, y los cambios a las AFP (…) y tenemos que hacerlos de forma responsable, pero yo creo que los cambios van a venir”.

“¿Cómo se contrarresta esto, si las AFP no están dispuestas a esto o el gobierno no quiere esto? Eso forma parte de la política del gobierno (…) para tener un sistema de ayuda a la gente tan potente, que la gente diga bueno, en este caso yo no toco mis fondos”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

21 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace