Categorías: Comunas

Inauguran nuevo recinto para CECOSAM de Nueva Imperial

Tras 11 años de funcionamiento en las dependencias del antiguo Hospital de Nueva Imperial, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), inauguró este jueves 22 de octubre, las nuevas instalaciones del Centro Comunitario de Salud Mental de Nueva Imperial, edificación que acogerá la atención ambulatoria de pacientes infanto juveniles y adultos con patologías mentales y neurológicas. 

La actividad contó con la participación funcionarios del nuevo centro de especialidad de salud mental, liderados por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, quien fue acompañado por el director del establecimiento, Cristian Araneda y directivos del hospital.

La nueva edificación, de casi 300 metros cuadrados, forma parte del nodo costero del SSAS, y su atención estará dirigida al diagnóstico y terapia integral de pacientes con patología neuropsiquiátrica.

Este nuevo espacio albergará los equipos de Salud Mental Infantil y Adolescente y de Adultos de la Comuna, para dar atención ambulatoria principalmente a quienes presenten una condición de gravedad, complejidad y vulnerabilidad, así como a sus familias y a la comunidad a la que pertenecen, realizándolo en forma articulada con la Atención Primaria y otros prestadores de la red.

Según el director del establecimiento, Cristian Araneda, este proyecto se gesta hace muchos años con la idea de desarrollar un centro comunitario que brinde atención de salud mental infanto juvenil, adultos y de neurología infantil.

Según la autoridad hospitalaria, este nuevo espacio tendrá “gran efecto en la comunidad; en la entrega de medicamentos, en la continuidad de la atención, en los tratamientos que se realizan, pero, por sobre todo, en colocar una inyección de recursos también en la Psiquiatría Infantil e Infanto Adolescente. Sabemos en este minuto, que los porcentajes lamentablemente de intento suicida o de trabajo de salud mental en adolescentes es muy alto en nuestro país y particularmente en la región, eso es lo que se quiere potenciar con el equipo de salud mental”.

La entrega de este dispositivo, que es parte del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, significa potenciar la salud mental del Nodo Costero, lo que se logra materializar tras la incorporación de un equipo infanto adolescente. Tal como lo destacó la Psiquiatra Denisse Oliva, quien manifestó que gracias a esta nueva dependencia se podrá ofrecer atención, no solamente a la población adulta sino también a la población infanto adolescente.

“Esto va enmarcado con los proyectos que tiene que ver con población en riesgo biopsicosocial. Esto se enmarca también en el modelo de salud comunitario impulsado por el Ministerio de Salud y la verdad que acerca la salud mental al territorio”.

El nuevo Cecosam cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados de salud mental, como con psiquiatras, adulto e infanto adolescente, neurólogo infantil, psicólogos, trabajadores sociales, terapeuta ocupacional, médico general, además de enfermera, personal administrativo y un conductor, trabajo dirigido a la atención de la población del todo el nodo, tanto de Nueva Imperial, Carahue, Chol Chol, Puerto Saavedra, “que tenga necesidades de Salud Mental, asociadas a patologías de salud moderado  a severo, en coordinación, con los dispositivos de atención primaria y también respondiendo al intersector. Hay una relación bien importante que estamos haciendo hoy día con los tribunales del mismo nodo y con otras organizaciones, con educación también que de alguna manera ha manifestado esta necesidad”. Señaló la especialista.

Antecedentes estadísticos

Las enfermedades mentales tienen una alta prevalencia en Chile. El 22% de la población, ha experimentado alguno de estos trastornos en los últimos 12 meses, los que contribuyen de manera significativa a la morbilidad, discapacidad y la mortalidad prematura. En los niños y adolescentes de entre 4 y 18 años la prevalencia total, para cualquier trastorno psiquiátrico, junto a la discapacidad psicosocial es de 22,5%.

Los problemas de salud mental constituyen la primera fuente de carga de enfermedad; con 23,2% de los años de vida perdidos por discapacidad o muerte (AVISA) asociados a las condiciones neuropsiquiatricas.

Según la Organización Panamericana de la Salud, en adultos, hasta un 50% de los trastornos mentales, se inician antes de los 14 años de edad, lo que genera a lo largo de la vida graves consecuencias en el desarrollo emocional, intelectual y social de quienes los padecen, dañando la autoestima, el desempeño y la adaptación al sistema escolar, junto con alterar profundamente la dinámica familiar.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace