Categorías: Opinion

Inclusión laboral en pandemia: hay nuevas oportunidades

Por Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz

No hay duda que esta pandemia vino a cambiar y acelerar distintos procesos. Uno de ellos fue el teletrabajo, que se instauró rápidamente con el inicio de las cuarentenas a lo largo del país. Esta nueva modalidad de trabajar le entregó nuevas oportunidades, tanto a los empleadores como a los empleados, y en el caso de las personas con discapacidad (PcD), esta opción también les abrió nuevas puertas, pues para las empresas fue mucho más factible contratar a personas que pudieran trabajar desde sus casas.
Claramente, el teletrabajo nos mostró que es una herramienta eficaz para cualquier persona, pues hoy más que nunca hemos visto cómo las PcD han podido desarrollar todo su talento y compromiso en rubros que quizás antes no eran considerados por las empresas. 

Así, este jueves 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, lo que coincide con el mes en que las empresas deben dar cuenta del cumplimento de la Ley de Inclusión Laboral, que establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad en empresas privadas o en organismos del Estado, y que tengan 100 o más trabajadores o funcionarios.

Según datos de la Dirección del Trabajo, al 31 de octubre son 2.051 las empresas que han declarado haber cumplido con la ley. Para las personas e instituciones que trabajamos por la inclusión, valoramos estas cifras, aunque claro uno siempre esperaría que fuese mucho más alto el número. Lo valoramos, porque debemos pensar que nos encontramos en un contexto tremendamente difícil a nivel mundial y nacional, en que mucha gente ha perdido sus trabajos y que las empresas puedan contratar a PcD es un hecho que se debe destacar.

Finalmente es importante resaltar que de las empresas que, por razones fundadas, no puedan cumplir total o parcialmente la obligación establecida en la ley 21.015, deberán hacerlo mediante una manera alternativa efectuando donaciones en dinero a proyectos, programas de asociaciones, fundaciones y corporaciones cuyo objeto social sea: capacitación, rehabilitación, promoción y fomento para la creación de empleos o inserción laboral de las personas con discapacidad.

Para nosotros, las fundaciones, es importante contar con estas donaciones, ya que nos permiten dar continuidad a los programas de rehabilitación, capacitación e inclusión laboral y así preparar con mejores herramientas a las PcD para que encuentren buenas oportunidades laborales y las empresas tengan la confianza de contratar a personas preparadas.

prensa

Entradas recientes

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

30 minutos hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

48 minutos hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

2 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

2 horas hace