Categorías: Opinion

Inclusión laboral en pandemia: hay nuevas oportunidades

Por Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz

No hay duda que esta pandemia vino a cambiar y acelerar distintos procesos. Uno de ellos fue el teletrabajo, que se instauró rápidamente con el inicio de las cuarentenas a lo largo del país. Esta nueva modalidad de trabajar le entregó nuevas oportunidades, tanto a los empleadores como a los empleados, y en el caso de las personas con discapacidad (PcD), esta opción también les abrió nuevas puertas, pues para las empresas fue mucho más factible contratar a personas que pudieran trabajar desde sus casas.
Claramente, el teletrabajo nos mostró que es una herramienta eficaz para cualquier persona, pues hoy más que nunca hemos visto cómo las PcD han podido desarrollar todo su talento y compromiso en rubros que quizás antes no eran considerados por las empresas. 

Así, este jueves 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, lo que coincide con el mes en que las empresas deben dar cuenta del cumplimento de la Ley de Inclusión Laboral, que establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad en empresas privadas o en organismos del Estado, y que tengan 100 o más trabajadores o funcionarios.

Según datos de la Dirección del Trabajo, al 31 de octubre son 2.051 las empresas que han declarado haber cumplido con la ley. Para las personas e instituciones que trabajamos por la inclusión, valoramos estas cifras, aunque claro uno siempre esperaría que fuese mucho más alto el número. Lo valoramos, porque debemos pensar que nos encontramos en un contexto tremendamente difícil a nivel mundial y nacional, en que mucha gente ha perdido sus trabajos y que las empresas puedan contratar a PcD es un hecho que se debe destacar.

Finalmente es importante resaltar que de las empresas que, por razones fundadas, no puedan cumplir total o parcialmente la obligación establecida en la ley 21.015, deberán hacerlo mediante una manera alternativa efectuando donaciones en dinero a proyectos, programas de asociaciones, fundaciones y corporaciones cuyo objeto social sea: capacitación, rehabilitación, promoción y fomento para la creación de empleos o inserción laboral de las personas con discapacidad.

Para nosotros, las fundaciones, es importante contar con estas donaciones, ya que nos permiten dar continuidad a los programas de rehabilitación, capacitación e inclusión laboral y así preparar con mejores herramientas a las PcD para que encuentren buenas oportunidades laborales y las empresas tengan la confianza de contratar a personas preparadas.

prensa

Entradas recientes

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

12 minutos hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

4 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace