Categorías: Oficiales

Indignantes despidos de profesionales de El Diario Austral de La Araucanía

Este ha sido un pésimo día para el periodismo regional y nacional. Con sorpresa, tristeza y profunda indignación, nos hemos informado que hoy, viernes 12 de junio, cinco profesionales periodistas fueron despedidos de El Diario Austral de La Araucanía.

Como Colegio de Periodistas, Regional Araucanía, lamentamos y rechazamos esta medida, a todas luces descabellada, centralista y economicista, aplicada desde la administración de medios regionales de El Mercurio y que también afecta a trabajadores y trabajadoras de la comunicación desde Arica a Puerto Montt, con alrededor de 60 personas que, de un día para otro, quedaron sin su fuente laboral.

Estas decisiones, adoptadas en el peor momento de la pandemia por Covid-19, pudieron solucionarse de otra forma, usando instancias como la protección del empleo, o realizar acuerdos con los trabajadores, en un acto de respeto laboral con quienes hacen periodismo en terreno. Sin embargo, han optado por materializar a personas, transformándolas solo en números rojos y que había que sacar para volver a los cálculos azules, con un nivel de frialdad incomprensible.

No se ha considerado ni valorado la trayectoria profesional de los colegas despedidos; ningún reconocimiento a su aporte al periodismo regional y, en especial, a la situación que vivimos en la actualidad, que ha significado que muchos de nuestros colegas se expongan día a día para cumplir con su labor de informar a la sociedad, a la cual nos debemos.

Estos periodistas que hoy llegan a su casa sin trabajo, se suman a los miles de hombres y mujeres en todas las regiones que ya no tienen como llevar recursos a sus hogares; más aún, en un momento en que muchas empresas se han aprovechado de lo que ocurre para rebajar gastos a costa de su capital humano. Y no debemos olvidar que detrás de cada despedido/a hay una familia e hijos/as, que también sufrirán las consecuencias, algo que, por cierto, tampoco se toma en cuenta al momento de decidir.

En medio de tanto rumor e información falsa o confusa, incluso emanada de fuentes oficiales; y cuando más periodismo robusto y confiable necesitamos, estas decisiones absolutamente nefastas vienen a confirmar que, más que la búsqueda por informar con veracidad, entretener y educar, importan los ingresos, los números, tomando de seguro estas decisiones desde la capital, detrás de una pantalla y un escritorio.

Finalmente, queremos solidarizar, con todos los y las colegas despedidos/as, a quienes ya contactamos en su gran mayoría, y exigimos a quienes toman estas decisiones que abran sus ojos y vean que están matando de manera brutal la prensa regional.

CONSEJO REGIONAL ARAUCANÍA

COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

20 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace