Categorías: Salud

Insuficiencia Ovárica Prematura: La inusual condición que afecta a mujeres jóvenes

Expertos recomiendan utilizar Terapia de Reposición Hormonal (TRH) para combatir molestos síntomas, como cambios de ánimo, cansancio y aumento de peso.

A largo plazo, puede generar infertilidad y mayor riesgo de fracturas.

La Sociedad Internacional de Menopausia define la Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP) como la pérdida de la actividad ovárica antes de los 40 años, es decir, la ausencia de la menstruación y de la capacidad reproductiva de la mujer. Según el estudio titulado Insuficiencia Ovárica Prematura: Documento Estratégico de la Sociedad Internacional de Menopausia, la IOP afecta alrededor del 1% de la población femenina. Sin embargo, esta cifra puede variar entre países.

La ginecóloga y académica de la Universidad de Chile, María Soledad Vallejo, explica que la IOP no tiene causas específicas asociadas que determinen su presencia. Una combinación de factores genéticos, enfermedades autoinmunes y patologías como la diabetes o tiroiditis de Hashimoto, pueden desencadenar la enfermedad. De hecho, a juicio de la especialista, la causa es desconocida en el 90% de los casos, con una función ovárica variable e impredecible en el 50% de ellos. Esto conlleva a que entre el 5% y 10% de las mujeres diagnosticadas, pueda embarazarse después de un tiempo.

“No hay forma de evitar la IOP. No se puede decir a qué hay que prestar atención, pero sí recomendar que si hay antecedentes familiares, se debe estar más atenta. No hay manera de saber a quién le va a tocar”, menciona la ginecóloga.

Algunos de los principales síntomas y causas de la IOP son la ausencia de menstruación, seguido por cambios de ánimo, cansancio, aumento de peso y síntomas vasomotores, lo que se conoce comúnmente como “bochornos”. Al largo plazo, esto genera infertilidad, mayor riesgo de fracturas (al perder densidad mineral ósea), posibles problemas cardiovasculares (mayor probabilidad de tener un infarto al miocardio), entre otras consecuencias asociadas. Aquellas mujeres que han sufrido de cáncer y fueron sometidas a radioterapia o quimioterapia, también podrían verse afectadas por esta condición. Por ello, Vallejo explica que la recomendación para estas pacientes es guardar óvulos, en caso de que quieran tener hijos.

La edad promedio de la menopausia natural es a los 50 años. La menopausia precoz, es cuando el fenómeno se presenta antes de los 45, por lo tanto, las mujeres que presentan IOP estarían menos preparadas aún para este diagnóstico. Según el presidente de la Sociedad Chilena de Climaterio, Jorge Cortez, esto repercute en un deterioro de la calidad de vida. “El estrógeno tiene un efecto protector, por lo que si se ve disminuido, el riesgo aparece antes. Es decir, se adelantan todas las enfermedades del envejecimiento y de la post menopausia”, explicó el experto.

De acuerdo a los especialistas, la IOP es un diagnóstico que cambia la vida y conlleva un alto riesgo de consecuencias psicosexuales y psicosociales. Por ello, ambos expertos aseguran que para este grupo de mujeres la recomendación es ser tratadas con Terapia de Reposición Hormonal (TRH) o anticonceptivos orales combinados especiales –según sea el caso–, hasta la edad de la menopausia natural. “Estas hormonas las mantendrán con un espíritu jovial, les quitarán los síntomas que presenten, y a largo plazo evitarán que tengan sequedad vaginal, infecciones urinarias, y prevenir la pérdida ósea y problemas cardiovasculares, entre otras cosas”, aseguró el presidente de la Sociedad Chilena de Climaterio.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

10 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace