Categorías: Educación

JUNJI inicia año parvulario con 5 mil nuevos niños que ingresarán a los jardines infantiles en La Araucanía

El 4 de marzo ingresan a los establecimientos los párvulos nuevos y el viernes 6 los niños antiguos.

Cinco mil nuevos niños y niñas ingresarán a los trescientos cincuenta y cuatro jardines infantiles y salas cuna de la JUNJI en La Araucanía, de esta manera se da inicio al año de actividades de Educación Parvularia en la región.

Durante el año 2020 serán más de dieciséis mil párvulos entre tres meses y cuatro años, los que serán parte de la educación inicial que la institución imparte en los distintos jardines infantiles y programas educativos urbanos y rurales de administración directa y con transferencia de fondos, presentes en la región.

Cabe señalar que el cuatro de marzo ingresan a los establecimientos los párvulos nuevos y el viernes 6 los niños antiguos, instancias donde participan activamente las familias a fin de generar procesos de adaptación adecuados, resguardando el bienestar de los niños y niñas.

Así, con la finalidad de acompañar a los padres, madres, niños y niñas en este evento especial, el director de la Superintendencia de Educación, Oscar Villar y el director regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, junto a profesionales del equipo técnico de la institución, llegaron hasta el jardín infantil “Las Abejitas”, del sector Santa Rosa de Temuco, para dar la bienvenida a los párvulos y a sus familias, en esta nueva etapa en la que dan sus primeros pasos en el sistema educativo.

Al respecto, el Director de la Superintendencia señaló que, “sabemos que la mayoría de los aprendizajes de calidad comienzan en el nivel parvulario y los niños que no acceden a estos niveles generalmente los déficit se ven a futuro, por lo tanto quisimos acompañarlos y entregar un mensaje de tranquilidad a los padres, que sus niños están bien cuidados, que están con profesionales y que existen instituciones como la superintendencia para resguardar que se cumpla la normativa, que se respeten los derechos y que el desempeño de los funcionarios sea el más apropiado para que estos niños tengan una mejor educación.”

Igualmente, el director de la JUNJI destacó que “es muy importante esta bienvenida a los padres, esta fiesta donde los niños nuevos llegan y se inicia este apresto donde empiezan a conocer su sala, su entorno, a las tías y por supuesto con la compañía de los padres; aquí es fundamental el trabajo conjunto con los papás porque ellos son los primeros educadores. Esperamos de aquí a fines de marzo porque aún están en proceso las matrículas, tener unos 5400 niños nuevos más, lo cual es tremendamente importante para la región”.

Recomendaciones

Para el éxito del proceso educativo es muy importante que los niños y niñas se familiaricen con el nuevo jardín infantil y con el equipo profesional que los recibe. Se deben considerar las particularidades de cada niño y para ello, el equipo educativo debe propiciar ambientes acogedores y respetuosos de las diferencias, incluso incorporando elementos significativos para los niños como su juguete favorito o un “tuto”.

Es esencial que el equipo y la familia comprenda que cada niño y niña tiene su propio ritmo de adaptación al jardín y en el caso de que este triste o llore, la recomendación es acogerlo y empatizar con sus sentimientos, eso les dará tranquilidad.

En el jardín infantil debe haber siempre espacios de comunicación fluidos con las familias que permitirán facilitar esta etapa inicial donde surgen muchas dudas y aprensiones. Es importante que se resuelvan conversando y manteniendo un diálogo permanente con el equipo educativo.

En este contexto, Daniela Verdugo apoderada de Mateo del nivel medio menor, agregó que “como mamá primeriza cuesta un poco, hay que atreverse y esto para que los niños aprendan y sociabilicen con los demás compañeros, y feliz, feliz esto es un tremendo aporte para la educación parvularia”.

Félix Perez padre de Félix de sala cuna menor, dijo que “estas dependencias sin lugar a duda son mucho mejor, un edificio 100 % nuevo, estamos muy contentos y nos gusta bastante”.

Un nuevo año parvulario que comienza, lleno de desafíos y que sin duda permitirá que más niños y niñas disfruten y participen de la educación inicial, tan importante para su desarrollo integral y para un futuro pleno de oportunidades.

No olvidar que la asistencia permanente al jardín infantil es fundamental para una adaptación exitosa. Si los niños y niñas van frecuentemente, se familiarizarán con la rutina y lo pasarán muy bien.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

19 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

20 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

20 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

20 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

20 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

20 horas hace