Categorías: Actualidad

La Araucanía contará con fondo para impulsar Centros Integrales de Biomasa

La iniciativa financiada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética busca apoyar y mejorar las competencias de productores y distribuidores de biocombustibles sólidos de madera, mediante financiamiento y acompañamiento técnico. Se trata de un fondo concursable con un financiamiento disponible de hasta 50 millones de pesos por proyecto.

Como una forma de aumentar la oferta de energéticos derivados de la madera, como la leña o el pellet, cuyo consumo presentó un notorio aumento, tras un invierno marcado por el confinamiento provocado por la pandemia por el COVID 19, y dando cumplimiento a una de las medidas incluidas en la Estrategia de Transición Energética Residencial, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, decidieron implementar en La Araucanía un programa que busca impulsar el concepto de “Centros Integrales de Biomasa”, como una plataforma de gestión productiva y comercial de mediana a gran escala, cuyo propósito es la refinación y estandarización de biocombustibles sólidos de madera, para abastecer al mercado con oferta de bioenergía leñosa de calidad, origen sostenible, limpia y eficiente.

La primera experiencia a nivel nacional, ya se encuentra en ejecución y está dada por un modelo similar en Aysén, no obstante, la novedad es que para nuestra región se ha incluido una línea de apoyo específica para proyectos cuyo objetivo sea aumentar oferta de energéticos derivados de la madera, distintos a leña. Entre otras razones porque La Araucanía ha sido pionera en establecer exigencias de calidad en el uso de la biomasa, impulsando a través de subsidios sectoriales programas de modernización del parque de artefactos dedicados a la calefacción, no obstante, los incentivos al sector de productor y distribuidor de biomasa han estado ajenos al foco de las políticas públicas de fomento.

Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía destacó el enorme esfuerzo que se hace desde el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética para mejorar el acceso y la calidad de los combustibles derivados de la biomasa. “El acento  del Ministerio de Energía está puesto en llevar acciones concretas que mejoren el acceso y la calidad de la biomasa para calefacción. En ese sentido es que nuestro Ministerio ha diseñado una Estrategia de Transición Energética Residencial que entre sus 14 medidas ha dispuesto impulsar la implementación de Centros Integrales de Biomasa en la región, mediante un fondo concursable va a acompañar a quienes sean parte de este negocio con asesoramiento, recursos, experiencia y tecnología para que exista cada vez más y mejor producto disponible, sustentable y amigable, a costos ventajosos y competitivos”.

A su vez Ignacio Santelices, Director de la Agencia de Sostenibilidad Energética señaló que “estamos muy contentos de implementar el programa «Centros Integrales de Biomasa»; herramienta de política pública que nos permitirá modernizar el mercado de los biocombustibles sólidos. En particular, este programa nos permitirá reducir brechas y resolver desafíos logísticos para aumentar y diversificar la producción de biocombustibles de calidad estandarizada. Esta iniciativa, junto al programa Leña Más Seca, la implementación del Sello de Calidad de Leña, el programa de Calefacción Distrital, entre otras iniciativas, nos permitirá avanzar en sistemas y formas de calefacción más limpias y eficientes para los hogares de nuestro país”.

QUIÉNES ESTÁN COVOCADOS

El programa se plantea bajo la figura de fondo concursable, no reembolsable, pudiendo acceder a él mediante la presentación de un proyecto, que como máximo de financiamiento podrá recibir 50 millones de pesos de aporte estatal.

La convocatoria CIB Araucanía es una oportunidad de mejoramiento orientada al sector productor de biocombustibles sólidos de madera, pues busca reducir las brechas de mercado identificadas en comercializadores de biomasa, productores forestales, empresas de servicios forestales, aserraderos, mediante la inversión en asesoramiento técnico, habilitación de infraestructura y en activos productivos.

Podrán postular a la convocatoria, personas naturales y jurídicas, con inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en primera categoría, que acrediten contar con experiencia de al menos tres años en la producción o comercialización de leña, pellet, astillas, briquetas o que incluyan dentro del equipo que ejecutará el proyecto a personas que acrediten contar con al menos 3 años de experiencia en la producción o comercialización de leña, pellet, astillas combustibles o briquetas.

Cooperativas o Asociaciones Gremiales cuya antigüedad de constitución sea menor de tres años podrán acreditar su experiencia en el rubro a través la experiencia de sus asociados.

“Estás inversiones van dirigidas a hacer más eficientes sus procesos, incrementando la oferta de productos como leña, pellet, briquetas, astillas, basados en criterios de sostenibilidad y calidad estandarizada. Por ejemplo, un aserradero que hoy no cuenta con los medios técnicos, podrá contar con apoyo para la valorización de la biomasa resultante de sus procesos de aserrío de madera”, señaló el Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager.

La información en detalle puede ser consultada en www.agenciase.org/centro-integral-de-biomasa-region-de-la-araucania/

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace