Categorías: Política y Economía

La importancia de la articulación multisectorial en la transformación digital

De la necesidad de trabajar en conjunto los distintos sectores para impulsar el cambio tecnológico transversalmente, y aprovechar la oportunidad que tiene La Araucanía, expusieron los protagonistas del más reciente encuentro on line de Corparaucanía.

La pandemia está acelerando exponencialmente la digitalización del quehacer en distintas áreas de la vida cotidiana y el trabajo, lo que abre infinitas oportunidades en innovación y desarrollo que actores de la región, principalmente de las universidades y empresas privadas, buscan aprovechar.

Acerca de ello trató “Expansión Tecnológica, Una Oportunidad para La Araucanía”, encuentro online de Corparaucanía que se realizó el pasado 20 de mayo, en el que participaron Alejandra Jaramillo, gerente general de Soft Patagonia, Renato Hunter, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera; y Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación País Digital. En el rol de moderador estuvo Fernando Reyes, editor de TVN Red Araucanía.

En la instancia quedó de manifiesto que son muchos los desafíos a enfrentar para que la región se constituya en referente nacional, a partir de la voluntad y capacidad local disponible. A juicio de Pelayo Covarrubias una de las principales tareas es “empujar con mucha fuerza lo que es la infraestructura tecnológica fija y móvil, porque hay grandes brechas entre el campo y la ciudad”. Y especificó que “Necesitamos el apoyo de todos los fondos públicos que podamos para acelerar esta realidad digital post pandemia”, dado que la inversión privada por sí sola no basta, precisó.

En paralelo, los expositores concordaron también en la importancia de convocar a los privados a invertir en I+D y vincularse para no quedarse atrás. “La Araucanía se está haciendo referente como polo tecnológico en la macro zona sur del país. Lo importante es cómo vinculamos todos los elementos del ecosistema para que se produzca el milagro, esta real transformación en todos los sectores, y que ninguno se quede fuera de la carrera digital”, enfatizó Alejandra Jaramillo.

PARQUE TECNOLÓGICO

Uno de los avances que destacó Renato Hunter, es el trabajo que está realizando la Ufro para instalar un Parque Tecnológico que se encuentra en fase de diseño arquitectónico: “Estará dedicado a la co creación, a la articulación público privada para el desarrollo de más y nuevo conocimiento, y estará integrado por personas, empresas y universidades. Ya hay una empresa multinacional comprometida para venir a hacer I+D desde La Araucanía al mundo”, expresó.

Lo anterior dice relación, según palabras de Hunter, con el esfuerzo que realiza la casa de estudios para “Estar al día y ser uno de los líderes a nivel regional para desarrollar nueva tecnología y conocimiento que esté muy integrado con la política pública, las empresas regionales y nacionales”. En este sentido, también mencionó el apoyo prestado por la Ufro en el diagnóstico de Covid-19 con los test de sus laboratorios y la creación de prototipos de ventiladores mecánicos.

AUTOMATIZACIÓN DEL TRABAJO

En general, en el evento se concluyó que Chile y La Araucanía están en buen pie para abordar los distintos cambios tecnológicos, a estas alturas impostergables que ha provocado la pandemia, en todos los campos.

Especial abordaje tuvo el tema de la automatización de los puestos de trabajo donde la invitación es a que los distintos profesionales y trabajadores se eduquen permanentemente: “Hay que estar preparados para los cambios y buscar cómo adaptarse a esta nueva realidad digital: nuevos empleos, nuevos roles. Todos debemos educarnos aceleradamente en las nuevas tecnologías”, dijo Pelayo Covarrubias.

Respecto al miedo al desempleo que existe por este cambio de tareas, agregó que “Las nuevas tecnologías, y en general las revoluciones, lo que han generado es más trabajo, no menos. Sin embargo, la responsabilidad de actualizarse para poder adaptarse, en todas las áreas, es de cada uno”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

11 horas hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

11 horas hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

12 horas hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

12 horas hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

13 horas hace

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…

14 horas hace