Categorías: Política y Economía

La importancia de la articulación multisectorial en la transformación digital

De la necesidad de trabajar en conjunto los distintos sectores para impulsar el cambio tecnológico transversalmente, y aprovechar la oportunidad que tiene La Araucanía, expusieron los protagonistas del más reciente encuentro on line de Corparaucanía.

La pandemia está acelerando exponencialmente la digitalización del quehacer en distintas áreas de la vida cotidiana y el trabajo, lo que abre infinitas oportunidades en innovación y desarrollo que actores de la región, principalmente de las universidades y empresas privadas, buscan aprovechar.

Acerca de ello trató “Expansión Tecnológica, Una Oportunidad para La Araucanía”, encuentro online de Corparaucanía que se realizó el pasado 20 de mayo, en el que participaron Alejandra Jaramillo, gerente general de Soft Patagonia, Renato Hunter, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera; y Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación País Digital. En el rol de moderador estuvo Fernando Reyes, editor de TVN Red Araucanía.

En la instancia quedó de manifiesto que son muchos los desafíos a enfrentar para que la región se constituya en referente nacional, a partir de la voluntad y capacidad local disponible. A juicio de Pelayo Covarrubias una de las principales tareas es “empujar con mucha fuerza lo que es la infraestructura tecnológica fija y móvil, porque hay grandes brechas entre el campo y la ciudad”. Y especificó que “Necesitamos el apoyo de todos los fondos públicos que podamos para acelerar esta realidad digital post pandemia”, dado que la inversión privada por sí sola no basta, precisó.

En paralelo, los expositores concordaron también en la importancia de convocar a los privados a invertir en I+D y vincularse para no quedarse atrás. “La Araucanía se está haciendo referente como polo tecnológico en la macro zona sur del país. Lo importante es cómo vinculamos todos los elementos del ecosistema para que se produzca el milagro, esta real transformación en todos los sectores, y que ninguno se quede fuera de la carrera digital”, enfatizó Alejandra Jaramillo.

PARQUE TECNOLÓGICO

Uno de los avances que destacó Renato Hunter, es el trabajo que está realizando la Ufro para instalar un Parque Tecnológico que se encuentra en fase de diseño arquitectónico: “Estará dedicado a la co creación, a la articulación público privada para el desarrollo de más y nuevo conocimiento, y estará integrado por personas, empresas y universidades. Ya hay una empresa multinacional comprometida para venir a hacer I+D desde La Araucanía al mundo”, expresó.

Lo anterior dice relación, según palabras de Hunter, con el esfuerzo que realiza la casa de estudios para “Estar al día y ser uno de los líderes a nivel regional para desarrollar nueva tecnología y conocimiento que esté muy integrado con la política pública, las empresas regionales y nacionales”. En este sentido, también mencionó el apoyo prestado por la Ufro en el diagnóstico de Covid-19 con los test de sus laboratorios y la creación de prototipos de ventiladores mecánicos.

AUTOMATIZACIÓN DEL TRABAJO

En general, en el evento se concluyó que Chile y La Araucanía están en buen pie para abordar los distintos cambios tecnológicos, a estas alturas impostergables que ha provocado la pandemia, en todos los campos.

Especial abordaje tuvo el tema de la automatización de los puestos de trabajo donde la invitación es a que los distintos profesionales y trabajadores se eduquen permanentemente: “Hay que estar preparados para los cambios y buscar cómo adaptarse a esta nueva realidad digital: nuevos empleos, nuevos roles. Todos debemos educarnos aceleradamente en las nuevas tecnologías”, dijo Pelayo Covarrubias.

Respecto al miedo al desempleo que existe por este cambio de tareas, agregó que “Las nuevas tecnologías, y en general las revoluciones, lo que han generado es más trabajo, no menos. Sin embargo, la responsabilidad de actualizarse para poder adaptarse, en todas las áreas, es de cada uno”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

11 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

13 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

17 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

17 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

17 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

18 horas hace