Categorías: Comunas

Lanzan Plan de Eclipse Seguro y Responsable en la comuna de Gorbea

El día jueves, Leonardo Otarola, encargado del plan contingencia eclipse responsable de la comuna de Gorbea, a través del programa municipal “Junto a ti” emitido por redes sociales, dio a conocer el plan de seguridad para vecinos y visitantes que presenciaran este evento astronómico en Gorbea.

Recordar que actualmente se encuentra en fase 3 del programa paso a paso del Gobierno, en la cual no existe una restricción en visitar la comuna durante la semana, a esto sumando el cierre del acceso a la zona lacustre y costera, la comuna del salto Donguil se encontraría habilitada para recibir a los visitantes que presenciarán este eclipse el mismo día 14 de diciembre. Con estas inesperadas noticias, el municipio de Gorbea lanzó el plan de eclipse responsable que contempla, cierres de accesos, barreras sanitarias, corte de tránsitos, entre otros.

Es así que desde el sábado 12 de diciembre, se cerrará la entrada norte y acceso quinta faja hacia la ciudad de Gorbea, para establecer barreras sanitarias en acceso cuarta faja, acceso Los Galpones – Salinas, acceso Quitratúe por ruta sexta faja y a la localidad de Lastarria, los cuales contarán con presencia policial, personal para sanitizar e informadores turísticos quienes estarán desviando a los visitantes a uno de los 22 puntos de observación preparados para este eclipse de sol.

De igual forma en la ciudad de Gorbea se realizarán cortes de tránsito desde el domingo 13 de diciembre en la zona centro, específicamente las calles Lord Cochranne, Ramón Freire y Manuel Matta entre Arturo Prat e Ignacio Serrano, dejando este sector céntrico y comercial de uso exclusivo para peatones, con esto se realizarán desviaciones en calles para vehículos con sentidos obligados, como es el caso de la calle Arturo Prat con tránsito obligado hacia el poniente, mientras que calle dario salas solo será con transito único al sur, calle Ignacio serrano con dirección al oriente y la avenida Bernardo O’Higgins será unidireccional hacia el norte y bidireccional hacia sur en el cruce con calle Ignacio serrano.

La zona centro que será uso exclusivo de peatones, tendrán un incremento de lavamanos y pedestal gel, facilitando con esto el funcionamiento expedito de los locales comerciales, descongestionando el tránsito vehicular y manteniendo el orden público. Finalmente, se establecerá la calle José Miguel Carrera con conexión a ruta cuarta faja como vía exclusiva de vehículos de emergencias, todas estas medidas funcionarán hasta el 14 de diciembre a las 20:00 horas.

Leonardo Otárola, Encargado comunal del plan eclipse seguro y responsable de Gorbea, comenta: “ el plan eclipse contempla el cierre de los acceso norte y quinta faja, dejando un ingreso por cuarta faja y una salida por salida sur, desde el sábado empiezan las barreras sanitarias desplegados en toda la comuna, además de cortes de tránsito para el centro desde el domingo al medio día, así invitar a la gente que si viene respete lo establecido y a nuestros vecinos invitarlos a ver este evento desde nuestros hogares”.

Los informadores turísticos serán fundamental en la distribución de visitantes hacia los 22 puntos de observación distribuidos en toda la comuna de Gorbea, destacando la gran preparación de los dueños en recibir visitantes para este eclipse, considerando que es una obligatoriedad contar con su mascarilla, registrarse al ingresar a estos puntos, tomar distanciamiento social y lavado frecuente de manos.

Desde un inicio el municipio a hecho un llamado a los vecinos de la comuna a ver este eclipse de una manera responsable desde sus hogares, entregando más de 7 mil lentes a adultos mayores, niños y diferentes organizaciones, recalcando que los puntos de observación serían solo para visitantes de la comuna.

Para saber más de estos puntos de observación y como llegar a ellos, pueden ingresar a www.eclipsegorbea2020.cl o informarse en las redes sociales de la Municipalidad de Gorbea.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace