Categorías: Uncategorized

Latam Cargo aumentó su operación un 45% durante San Valentín 2020 al volar 12.600 toneladas de flores

● El positivo balance se explica por la estrategia que la compañía aérea implementó en 2019 y que consideró un aumento de su oferta de manera permanente y estable en Colombia y Ecuador.

● Rosas, bouquets mixtos y claveles fueron las protagonistas de la temporada que se inició la semana del 14 de enero y finalizó el pasado 10 de febrero.

● Colombia y Ecuador son los principales productores y sus flores llegaron a Estados Unidos, los Países Bajos y China, entre otros destinos.

Febrero, 2020.- Un equivalente a 210 vuelos de aviones de carga Boeing 767-300 del Grupo LATAM Cargo despegaron desde Colombia y Ecuador para transportar flores hacia el mundo y dar vida a la temporada 2020 de San Valentín, época del año que junto al Día de las Madres (abril y mayo) son las temporadas peak de exportación internacional de flores. Este año la compañía transportó 12.600 toneladas de flores, cifra que representa un crecimiento del 45% respecto al mismo periodo del año anterior.

Rosas rojas, rosadas, bouquets mixtos, claveles, pompones, lirios, gypsophila y follajes fueron los protagonistas de la temporada. Flores que el Grupo LATAM Cargo transportó desde Colombia, específicamente desde Bogotá y Medellín, y desde Quito en Ecuador, hacia Norteamérica, Europa, Oceanía, Sudamérica y Asia, conectividad que fue factible gracias a los más de 145 destinos que integran la red del Grupo LATAM Cargo y que le permiten unir Latinoamérica con el mundo.

“El mercado de las flores de Colombia y Ecuador es muy relevante por el Grupo LATAM Cargo y trabajamos para establecer relaciones de largo plazo con nuestros clientes en la cual ambos entregamos todo nuestro expertise y capacidad para llevar las flores de nuestro continente al mundo. En 2019 decidimos aumentar la operación carguera en estos mercados para brindar más frecuencias y capacidad a nuestros clientes. San Valentín es una muestra de que nuestros clientes percibieron nuestro compromiso y esfuerzo por entregar soluciones permanentes y estables para sus embarques”, comentó Felipe Caballero, Gerente Senior Revenue Management Sudamérica del Grupo LATAM Cargo, para explicar las razones de este positivo balance.

Incremento de frecuencias y destinos

San Valentín 2020 reflejó una tendencia al alza en las frecuencias ofrecidas en los países productores de flores entre el 14 de enero y 10 de febrero. En Colombia, la compañía operó 110 vuelos tras sumar 38 frecuencias a las que opera regularmente en este periodo, y en Ecuador operó 100 vuelos, 58 frecuencias más de lo habitual en estas cuatro semanas.

En suma, la operación en Colombia llegó a ser 2,2 veces mayor que una semana regular, y 3,5 veces mayor en Ecuador en la semana peak, lo que se traduce en 6.600 toneladas de flores provenientes de Colombia y 6.000 toneladas de Ecuador.

El principal país consumidor de flores de la temporada fue Estados Unidos al recibir el 90% de lo transportado por la compañía (11.300 toneladas.). El país reflejó un crecimiento de la demanda de un 65% respecto de un período regular y un aumento del 45% respecto a la temporada de San Valentín 2019. Miami, en particular, es la ciudad que cobra especial relevancia al ser uno de los hubs de distribución más importantes del mundo, en el que se encuentra la base de las operaciones cargueras de LATAM Airlines Group.

Le sigue Los Países Bajos con 850 toneladas (7%) y luego, en menor proporción, Hong Kong, Shanghái y Pekín (China), Madrid (España) y Sídney (Australia). También se transportó flores hacia Nueva York (USA), Santiago (Chile) y Nueva Zelanda, entre otros destinos.

“El Grupo LATAM Cargo ejecutó con éxito una operación de alta complejidad para mantener la frescura y vida útil de las flores de nuestros clientes. Este positivo resultado se da al mismo tiempo en que presentamos al mercado nuestro nuevo cuidado de perecibles, FRESH, con el que buscamos resguardar la frescura y vida útil de los productos perecibles. FRESH es nuestra propuesta estable y escalable para enfrentar este reto, y ofrece estándares mundiales de manejo de la cadena de frío para perecibles en toda nuestra red LATAM”, señaló Cristina Oñate, Gerente Senior de Marketing y Productos del Grupo LATAM Cargo.

Colombia y Ecuador: Principales productores de flores de Latinoamérica

La Sabana de Bogotá, en Colombia, es la principal fuente de producción de flores representando el 66% del origen de este perecible. Le sigue el Oriente Antioqueño (32%) y luego la producción se reparte en distintas zonas del país. En la sabana destaca el municipio de Madrid con la mayor cantidad de hectáreas sembradas, pero también  El Rosal, Facatativá, Tocancipá, Funza, Bogotá, Chía, Tenjo y Nemocón se posicionan como zonas con alta producción.

La Ceja, Rionegro, Guarne, La Unión, El Carmen de Viboral y el corregimiento de Santa Elena son las zonas que destacan en el oriente Antioqueño, cobrando especial relevancia La Ceja.

En Ecuador las principales zonas de cultivo son Cayambe y El Quinche desde donde se da casi el 60% de la producción de rosas; y Latacunga, con cerca de 1.000 hectáreas sembradas. En menor medida la provincia de Azuay también aporta en la producción de flores.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

39 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace