Categorías: Salud

Médicos del CAPLC realizaron atenciones de especialidad a niños en CONIN Temuco

Las atenciones realizadas son parte de un plan que incluye a otras instituciones y sectores con dificultades de acceso a la atención ante la contingencia sanitaria.

Considerando las restricciones de la etapa de cuarentena por COVID-19 y la complejidad de traslado a niños con enfermedades crónicas, el Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC) coordinó atenciones de especialidad médica en la Corporación para la Nutrición Infantil, con el fin de ayudar a los menores de edad y disminuir los riesgos que implica su salida del centro ubicado en el sector Santa Rosa de Temuco.

Durante una visita, fueron ocho los niños cuya atención corresponde al CAPLC, y que recibieron la visita del médico pediatra broncopulmonar, Dr. Juan Andrés Navarro.

“Es muy importante que nosotros podamos venir a ver a estos niños acá, debido a que llevarlos a nuestro hospital, además de significar un riesgo, por cada niño que se traslada, implica un movimiento de personal y de profesionales que podemos reducir significativamente al ser nosotros quienes nos trasladamos”, afirmó el médico especialista.

Al respecto, la pediatra y director médico de CONIN Temuco, Dra. Rosa Mirabal, agradeció y destacó la posibilidad de entregar atención domiciliaria a los niños que pertenecen a la institución, que en su mayoría tienen enfermedades crónicas y una situación social que les impide mantenerse en sus hogares.

“Agradecemos en esta oportunidad al CAPLC que nos está prestando un apoyo incondicional por prestarnos sus servicios médicos en especialidades pediátricas, para evitar el riesgo de trasladar a nuestros niños sobre todo en contexto de pandemia y poder tener una mejor calidad de vida para ellos”, señaló la directiva.

Hospital en terreno

Al respecto el director del CAPLC, Dr. Christian Nilo, explicó que ante el escenario que plantea la contingencia sanitaria, “como equipo directivo del CAPLC estamos intencionando este tipo de iniciativas, donde los especialistas abarquen comunidades para brindar un mejor acceso y oportunidad, especialmente con quienes tienen más dificultades físicas o sociales. Esto genera un círculo virtuoso entre los médicos de centros de atención de baja complejidad y los especialistas que transfieren conocimiento y experiencias a estos lugares alejados”.

El trabajo de pediatría del CAPLC, coordinado por la Dra. Stephanie Quelempan, incluirá además las atenciones en CONIN de la Dra. Andrea Hernández para NANEAS (Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud) y las atenciones de la Dra. Leslie Anderson a niños de los Cread Belén y Alborada del Servicio Nacional de Menores (SENAME).

prensa

Entradas recientes

Documental temuquense "Huellas de Ausencia" gana premio internacional en festival de la India

El documental temuquense “Huellas de Ausencia: Mujeres y adopciones ilegales en La Araucanía” obtuvo el…

8 minutos hace

Municipalidad de Villarrica entrega recursos del Fondo de Iniciativas Deportivas (FIDE) a 14 clubes de la comuna

En una ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, la Municipalidad de Villarrica, encabezada por el…

14 minutos hace

Gira Teletón llega a Lautaro este jueves 20 de noviembre

Esta parada de la Gira Teletón contará con destacados artistas como Franco el Gorila, La…

1 hora hace

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

3 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

3 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

6 horas hace