Categorías: Educación

Mensualidad de salas cunas sube 5% promediando los $350.000 nacional y La Araucanía supera ese valor con $371.850

· Antofagasta es la región más cara y supera los $409.000 promedio. En Santiago, en tanto, la comuna de Lo Barnechea tiene los precios más elevados, mientras que Pedro Aguirre Cerda es la más barata. Bío Bío, en tanto, se perfila como la región con los menores costos, de acuerdo a estudio de Edenred.

El acceso universal al beneficio de Sala Cuna es un anhelo altamente valorado por los trabajadores del país. Se trata de una política de recursos humanos prioritaria, ya que permite que los beneficiarios puedan realizar sus actividades laborales teniendo la tranquilidad de que sus hijos se encuentran en un lugar seguro. En este sentido, según reveló el “Estudio de Precios 2020: ¿Cuánto valen las Salas Cunas en Chile?”, realizado por Edenred, el valor de la mensualidad de dichas instituciones aumentó un 5% a nivel nacional con respecto a 2019, llegando a promediar $349.235.

Según la medición, que analizó las matrículas y mensualidades de 636 Salas Cuna con autorización de funcionamiento o reconocidas por el Estado de un total de 1054 establecimientos, el mayor aumento en el valor de las mensualidades fue de un 9% y se registró en la VI Región, cuyo valor promedio aumentó de $313.233 a 339.952. La menor variación, en tanto, se dio en la Región de Tarapacá, en la cual el valor de las mensualidades disminuyó en un 3%, bajando de $385.458 a $373.800.

Según Cecilia Mayo, directora de marketing de Edenred, “los precios tienen una variación relacionada con la oferta y demanda de la región en la cual se encuentran. Hay diferentes aspectos a los que podemos apuntar al momento de analizar este fenómeno: la tasa demográfica, el número de profesionales de la educación en cada región, entre otros”.

En cuanto a las regiones con mensualidades más altas en Salas Cuna, el ranking es liderado por la región de Antofagasta, con un valor promedio de $409.000. Le sigue la región de Tarapacá con una mensualidad de $373.800, la cual es a su vez precedida por las regiones Metropolitana y de la Araucanía, con un promedio mensual de $372.537 y $371.850 Respectivamente.

Los territorios con mensualidades más bajas, por otro lado, son liderados por la Región del Bío Bío, con una mensualidad promedio de $310.707. Valparaíso, según consigna el estudio, sería la segunda región con mensualidades más baratas, promediando un valor de $316.057. Le siguen las regiones de Ñuble y Magallanes cuyos precios promedios son de $319.375 y $319.385 respectivamente.

El aumento de un 5% en las mensualidades de las Salas Cuna es similar al que se dio en 2019 con respecto a 2018, el cual fue de un 5,84%.

Edenred, compañía que lleva años trabajando en la gestión de Salas Cuna para las empresas en países como Francia, Holanda, España y Chile, en otros, se ha especializado en el área que simplifica la administración de este beneficio para que los trabajadores puedan optar a una gran variedad de opciones en la red más amplia de Salas Cuna a nivel nacional.

La tecnología de sus plataformas permite que las madres puedan encontrar la Sala Cuna que mejor se adapte a sus necesidades y que cuente con un equipo que pueda asesorarla y apoyarla tanto en el proceso de elección como en todo lo que le sigue, de una manera sencilla y eficiente. Asimismo, a través de la plataforma las empresas pueden administrar y gestionar el beneficio de sala cuna para sus colaboradoras

“Entendemos la importancia que tiene para las madres contar con el beneficio de Sala Cuna, es por eso que en Edenred buscamos facilitar la gestión y asegurarse de que ésta sea lo más cómoda posible y así ayudar a conciliar la vida laboral y familiar”, asegura Mayo, quien además agrega que “la maternidad es un proceso que requiere de múltiples apoyos y nosotros buscamos ser un aporte en ese sentido”.

DISTRIBUCIÓN DE VALORES EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Dentro de la Región Metropolitana existe una gran diferencia entre los valores de las Salas Cunas dependiendo de las comunas en las cuales se sitúan. Según el estudio de Edenred, las mensualidades más caras se encuentran en las comunas de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura, cuyos costos son de $430.500, $430.279 y $411.824 respectivamente. En el otro extremo se encuentran las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Melipilla y Buin, con mensualidades promedio de $280.000, $300.000 y $302.000 respectivamente.

prensa

Entradas recientes

Programa internacional en La Araucanía busca fortalecer la gestión cultural sostenible en territorios

Organización Cultural En Tránsito abre inscripciones para formación presencial con el experto europeo Ángel Mestres,…

3 minutos hace

RN ratificó a Juan Carlos Beltrán como candidato a diputado por el Distrito 22

La decisión se tomó en el Consejo General del partido realizado, recientemente, en el ex…

1 hora hace

Diputado Leal acusa incumplimiento de compromiso presidencial: Liceo Atenea de Cunco sigue sin financiamiento tras dos años

El parlamentario junto al alcalde, Cristián Moraga, llegaron hasta el palacio de la moneda para…

2 horas hace

Diputado Saffirio lamentó rechazo de proyecto que extiende el Crédito Especial a la Construcción

El diputado Jorge Saffirio Espinoza ha expresado su preocupación por el rechazo del proyecto de…

2 horas hace

Invitan a compartir vivencias desde las aulas Técnico Profesionales de La Araucanía

El llamado a participar de la autoridad de Educación es a los 78 establecimientos técnico…

2 horas hace

Este sábado 9 de agosto comienza en Temuco la celebración de los 10 años del Festival UDARA: cultura, mujeres y rock

Aguaturbia, Inche y Animales Exóticos Desamparados son las bandas que liderarán el line-up de la…

2 horas hace