Categorías: Comunas

Ministerio de Vivienda entrega subsidio habitacional a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

La entrega la realizó el propio seremi de la cartera, Pablo Artigas, junto a la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Sara Suazo ya que ambos ministerios mantienen una alianza para todas aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar; pueden optar a una vivienda definitiva.

Los años de tristeza, maltrato y violencia quedaron atrás, ya que hoy 6 mujeres de nuestra Araucanía que por años vivieron violencia intrafamiliar tendrán un nuevo comenzar, ya que en dependencias de la seremi de Vivienda y Urbanismo se les hizo entrega del subsidio que acredita que podrán optar a una vivienda definitiva. Se trata de un subsidio de asignación directa DS49 que les podrá permitir a estas mujeres, que vivieron por años en carne propia el maltrato físico y psicológico, adquirir una vivienda de hasta aproximadamente 19 millones de pesos, o bien hacer uso de su subsidio aplicándolo en algún proyecto habitacional DS19.

“Son momentos de mucha emoción, donde pudimos ver la felicidad de cada una de estas mujeres. Este es un convenio que hemos hecho como MINVU y SERNAMEG y que va en directo apoyo en mujeres que han sido violentadas por sus parejas, y por lo mismo hoy en una pequeña ceremonia simbólica hemos compartido junto a la Seremi de la Mujer, Sara Suazo, esta importante entrega. Este certificado acredita que estas mujeres van a tener su casa propia, van a tener un hogar donde van a poder recomenzar, teniendo la oportunidad de poder volver a constituir un espacio propio con mucha más tranquilidad y esperanza para poder seguir adelante con sus familias”. Sentenció Pablo Artigas Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Además, la autoridad señaló que no se debe permitir que las mujeres sean violentadas; “debemos proteger aquellas mujeres que han sido violentadas y nosotros como Ministerio de Vivienda queremos darle la tranquilidad y así lo ha manifestado nuestro Ministro Felipe Ward para asignar este subsidio y asumir el compromiso que hizo nuestro Presidente Piñera con las familias que más lo necesitan y de aquellos que lo están pasando mal como es el caso de estas mujeres”. Sentenció el Seremi del MINVU.

Por su parte, una de las beneficiadas con el subsidio dijo que “esto es un cerrar de un capítulo de mi vida muy doloroso y un nuevo empezar junto a mi familia. Yo viví violencia intrafamiliar durante 9 años y lamentablemente mis hijos también la vivieron. Y hoy día esto es un decir que sí se puede salir adelante; sí se puede logar cosas. Con tu esfuerzo y el apoyo del MINVU y del Ministerio de la Mujer dile no más a la violencia y sale adelante. No sigas en un círculo vicioso porque ese ya no te voy a pegar más, no existe, eso sigue y es una mentira seguir creyendo que las personas cambian”.

Respecto a la entrega del subsidio emocionada dijo esta mujer de 46 años “mis hijos por fin van a poder tener un dormitorio y ya no van dormir más en el pasillo. Ya no habrá más insultos y más ofensas. Agradezco enormemente el trabajo y apoyo realizado por el Ministerio de la Mujer, ya que gracias a ellos pude decir No más Violencia”.

No más violencia contra la mujer; denuncia hoy:

Respecto a las denuncias durante este último tiempo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sara Suazo, comentó que durante la Pandemia los índices de violencia intrafamiliar han crecido en La Araucanía, llegando a sufrir muchas de ellas hasta femicidio frustrado. En este sentido, la Seremi hizo un llamado a que las “mujeres denuncien, a que no esperen los 7 o 8 años en promedio en que demoran en denunciar, y que lo hagan desde el primer día que ocurre violencia. Nosotros como sociedad no podemos permitirlo y tenemos que ser solidarios, empáticos, ayudando a las mujeres que lo están pasando mal. Si nosotros nos enteramos que una vecina, amiga, o familiar está sufriendo violencia también ayudemos a la denuncia o visibilizarlo”.

Respecto a los canales de denuncia la autoridad de SERNAMEG dijo que se encuentra disponible el número 1455 que funciona las 24 horas y es gratuito, además del WhatsApp, +569 97007000. Además, el Ministerio implementó la iniciativa #Mascarilla19 que es una palabra clave que se usa en las farmacias y que les permite a las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual ser atendidas por Carabineros. Puntualizó Sara Suazo, Seremi de SERNAMEG.

prensa

Entradas recientes

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

11 minutos hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

2 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

3 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por secuestro de hijo de empresario de La Araucanía, Valentín Cantergiani en Santiago: “El Gobierno no supo actuar y los delitos son cada vez más graves”

Rodrigo Cantergiani, hijo del reconocido empresario oriundo de la localidad de Capitán Pastene, Valetín Cantergiani,…

4 horas hace

Evelyn Matthei recibe apoyo de Evópoli y refuerza unidad de Chile Vamos

Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…

4 horas hace